Necesario, reglamento para ley que promociona la bicicleta
Integrantes de la asociación “Mujeres en Bici”, comentaron poco avance en la materia, esto pese a la aprobación de la ley que promociona este vehículo, la cual carece de un reglamento
Desde hace dos años que se aprobó la ley que regula el sistema estatal para la promoción del uso de la bicicleta no se han tenido avances significativos, ya que en pleno 2014 aún no se aprueba el reglamento que complementa la ley para que entre en funciones; detalló Mariana Ayala Bárcenas, integrante de la asociación “Mujeres en Bici”.
En entrevista para Códice Informativo, la ciclista precisó que este reglamento contempla, entre otras cosas, que cada obra pública de vialidad contemple un espacio para los ciclistas, situación que a decir de ella no se ha cumplido.
“Para que esa ley funcione necesita un reglamento, el cual se ha trabajado, tengo entendido que “Libre a Bordo” un colectivo ha estado trabajando en él, pero no se ha aprobado nada; entonces mientras no exista un reglamento que regule la ley, no se va a poder hacer mucho”, dijo.
Cuestionada acerca de si las asociaciones han sido invitadas a participar en el reglamento, detalló que algunos colectivos participan, mientras que otras organizaciones han apostado por sumar más gente a las asociaciones para que las autoridades los volteen a ver y se apruebe el reglamento.
“Es un avance que no se le ha hecho ni más ni menos (aprobación de la ley), puede ser que también nosotros no hemos presionado a la ciudadanía, sino que hemos intentado sumar a más gente, que no seamos los mismos grupos pidiendo ciclovías”, lamentó.
Finalmente, en cuanto a trabajos con las autoridades para la promoción de la bicicleta, Ayala Bárcenas comentó que se han venido realizando trabajos con instancias como obras públicas estatales y el IMPLAN, donde se invita a los funcionarios a utilizar este transporte aunque, dijo, sin mucho éxito en la respuesta.
“La ley ha servido para decir que somos el primer estado, pero a mi parecer, y desde mi punto de vista, no ha ayudado a reglamentar o a ser una ciudad más incluyente”, concluyó.
Cabe señalar que uno de los pendientes de gobierno del estado en este tema es la conexión de ciclovías con la que actualmente se tiene en avenida Universidad, ya que es el único espacio en la ciudad para los ciclistas.