México es menos activo físicamente que EU o Canadá
La OMS ha advertido que la inactividad incrementa riesgos a la salud. El estudio revela que los mexicanos prefieren hacer deporte por la mañana.
México está muy por encima de países como Canadá y Estados Unidos en población físicamente inactiva. El 56.2 por ciento de la población mexicana no realiza actividades físicas, de los cuales el 42 por ciento por ciento son hombres y el 58 por ciento mujeres. Del 43.8 por ciento de personas activas físicamente, los hombres representan 54.4 por ciento y las mujeres, el 45.6 por ciento.
Así lo reveló el l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tras realizar el levantamiento del “Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF)”, estudio realizado en el mes de noviembre del año 2013, resultados que se dieron a conocer en la ciudad de Aguascalientes, Ags., en conferencia de prensa, encabezada por el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape y el Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Jesús Mena Campos, quien detalló que los resultados arrojan que a mayor educación, es mayor actividad física.
“Es un tema que hemos manifestado en el Programa Ponte al 100, que el problema que tenemos tiene su origen en la educación, al tener información clara cuando somos niños, lo haremos bien a lo largo de toda la vida, porque lo aprendimos bien, por eso es importante transmitir esta información a los niños y jóvenes”, explicó.
De la población sin educación básica terminada, el 29.3 por ciento es activa y el 70.7 por ciento inactiva; en el grupo de entrevistados con al menos un grado de educación superior, el número de personas activas aumenta a 57.9 por ciento y el de las inactivas se reduce a 42.1 por ciento.
“La información estadística de este estudio tiene la finalidad de contribuir a la elaboración de políticas públicas orientadas al fomento del deporte y ejercicio físico y, por tanto, que sea un insumo para las instituciones vinculadas con la salud y el deporte”, detalla INEGI en su informe.
Los encuestados que afirmaron realizar actividad física dijeron dedicarle en promedio 3 horas 57 minutos semanales. Los varones destinan 3 horas y 57 minutos a esta práctica mientras que las mujeres, 3 horas con 56 minutos.
Las instalaciones o lugares públicos son los sitios preferidos para ejercitarse (66.4 por ciento), mientras que la tercera parte de la población activa físicamente (31.2 por ciento) acude a instalaciones de uso restringido (instalaciones privadas, de estudio, trabajo o domicilios particulares).
La práctica del ejercicio resultó ser más común durante la mañana con el 46.6 por ciento. El horario vespertino fue la segunda opción, mientras que el 14.4 por ciento se ejercita por las noches; el 9.1 por ciento no tiene preferencia de horarios.
El grupo de población inactiva que alguna vez practicó algún deporte o ejercicio físico, mencionó que la principal razón de su deserción fue la falta de tiempo (57.9 por ciento de los encuestados).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo. El aumento de este mal en muchos países ha influido considerablemente en la prevalencia de 4 tipos de enfermedades: cardiovasculares, respiratorias crónicas, cáncer y diabetes.
La OMS recomienda a las personas de 18 años o más, un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física vigorosa para mantener en buen estado las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea así como para evitar la depresión. De acuerdo con la misma OMS, de las personas de 18 años y más, sólo el 21.5% cumple con el nivel suficiente de actividad física deportiva.