Dueño de Gallos Blancos es investigado por supuesto fraude a Pemex
La investigación se realiza dado que la empresa Oceanográfica, propiedad de Amado Yañez, habría modificado convenios que elevaron costos hasta por 3 mil 400 millones de pesos
La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a la empresa naviera y de construcción marítima de nombre Oceanografía, que pertenece al empresario Amado Yañez quien recientemente se convirtió en dueño del equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro, reveló este lunes el periódico Milenio.
El 4 de mayo de 2013 Gallos Blancos había descendido de la Primera División pero regresó al primer circuito del balompié mexicano 16 días después cuando se anunció la venta de Jaguares de Chiapas a la empresa Oceanográfica, y la Liga MX hizo oficial el cambio del cuadro chiapaneco a Querétaro. Así, la entidad del Bajío volvió a tener futbol en Primera División.
La nota publicada este lunes, Milenio detalló que la investigación a Oceanografía se realiza por diversas irregularidades encontradas en Petróleos Mexicanos (Pemex), que van desde incumplimientos en los montos de las fianzas a pagar por contratos asignados, hasta la existencia de al menos cinco convenios modificatorios de contratos que elevaron sustancialmente el costo original pactado, y generar una presunta afectación de casi 3 mil 400 millones de pesos.
“De acuerdo con los resultados de las auditorías efectuadas por el órgano interno de control de Pemex, se detectaron anomalías en los montos de las fianzas que Oceanografía debió pagar y que suman 147 millones de pesos (casi 11.5 millones de dólares); aunados a los casi 3 mil 250 millones de pesos producto de la irregular modificación de contratos con la firma naviera entre 2010 y 2012”, detalló Milenio.
Una primera revisión efectuada por la SFP a las subdirecciones de la Unidad de Negocio de Perforación y a la de Servicios a Proyectos detalla que en nueve contratos celebrados con Pemex Exploración y Producción (PEP), Oceanografía entregó fianzas con montos muy menores a lo convenido y exigido por la ley, la cual estipula que todos los convenios se deben garantizar con una fianza de por lo menos 10 por ciento del valor total de cada contrato, añadió el diario.
“Según las investigaciones, el déficit de la cobertura de las fianzas por parte de Oceanografía supera los 11 millones 468 mil dólares, que valuados al tipo de cambio de 12.84 alcanza una afectación superior a 147 millones de pesos”, aseguró el periódico.
El hallazgo derivó en el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa Oceanografía por presuntas violaciones a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, la cual, en su artículo octavo dice que “se incurrirá en responsabilidad cuando en las contrataciones públicas de carácter federal (…) se realicen actos u omisiones que tengan por objeto evadir los requisitos establecidos en las contrataciones públicas de carácter federal”.