CEIG de Querétaro obtiene bajas calificaciones en evaluación de órganos de acceso a la información
La evaluación fue realizada por las organizaciones Artículo 19 y México Informate
La Comisión Estatal de Información Gubernamental de Querétaro resultó mal calificada en el Índice Nacional de los Órganos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI) elaborado por las organizaciones Artículo 19 y México Infórmate.
El estudio evaluó a los órganos encargados del Derecho de Acceso a la Información de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal en los ámbitos de transparencia y rendición de cuentas; promoción del derecho de acceso a la información y la resolución de controversias de los órganos de transparencia.
En el primer rubro, el de transparencia y rendición de cuentas, la CEIG de Querétaro obtuvo una calificación de o al haber manifestado no contar con mecanismos remotos para que las personas puedan acceder a las sesiones de deliberación que llevan a cabo los órganos colegiados al resolver asuntos relacionados con las funciones sustantivas que realizan
Además, no fue posible acceder a las sesiones del Pleno de sus órganos colegiados vía Internet; y al haber identificado vacíos legales que no establecen para estos órganos garantes la obligación de realizar sesiones públicas y para establecer información de oficio que permita la difusión proactiva de información en posesión de los órganos garantes relacionada con sus funciones sustantivas, detalló el estudio.
En este rubro los órganos garantes con la misma calificación reprobatorio, además de Querétaro, fueron los de los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Tabasco.
En el punto de evaluación de promoción del derecho de acceso a la informaciónla calificación media fue de 49.2. En ese rubro la CEIG obtuvo 25 puntos al igual que los órganos de los estados de Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Sinaloa, San Luis Potosí, Coahuila, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Baja California Sur, Nayarit, y Aguascalientes.
Dentro de la evaluación de la promoción del derecho de acceso a la información, Artículo 19 y México Infórmate también evaluaron el presupuesto ejercido en 2012 en programas educativos en materia de transparencia y el presupuesto ejercido en 2012 en programas de capacitación en materia de transparencia.
En ese rubro solamente los órganos garantes de Querétaro y Chihuahua obtuvieron una calificación de 100 al obtener una proporción del presupuesto ejercido para programas educativos y programas de capacitación superior a las medias nacionales.
“Para 23 estados no existió información que permitiera conocer la proporción del presupuesto ejercida para la implementación de programas educativos y programas de capacitación, lo cual se considera como una limitación para el cálculo de las medias en lo relativo a los indicadores de esta variable. Sin embargo, a los estados que no tienen información desagregada en base a estos indicadores de promoción se asignó una calificación de 0 y resulta ilustrativo que incluso con medias tan bajas (por la falta de información) únicamente los estados de Chihuahua y Querétaro se situaron por arriba de las medias nacionales para los dos años considerados”, enfatizó el estudio.
En el rubro evaluado referente a la resolución de controversias –que toma en cuenta criterios, y recursos de revisión y donde el promedio nacional fue de 75.8 puntos-, la CEIG de Querétaro obtuvo un puntaje de 72.7 junto con las entidades de Sinaloa, Tlaxcala, San Luis Potosí, Oaxaca y el Distrito Federal.