Entre 2009 y 2012 embarazos adolescentes crecieron en un 94 por ciento
Presentan estudio sobre promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes queretanos.
Con la intención de fortalecer programas y políticas públicas para evitar embarazos no deseados en jóvenes, así como la violencia en el noviazgo, este viernes se presentaron los resultados del estudio de promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes del estado de Querétaro.
La asociación Creser, con el apoyo de la Secretaría de la Juventud y el IQM, llevó a cabo este proyecto en nueve municipios del estado de Querétaro, a quienes entre otras cosas, se les propio a los jóvenes un kit de difusión sobre temas de sexualidad, explicó Daniela Leal, de Creser.
“Lo que se trata de mostrar es información científica y laica sobre derechos sexuales y reproductivos, sobre la resistencia, sobre el uso adecuado y consistente del condón, sobre prevención de la violencia y algunos ‘tips’ para que las y los jóvenes puedan debatir sobre estos temas. Otra de las cosas que creamos y nos parece muy importante es un video sobre los cinco pasos para el uso adecuado del condón masculino o externo. Este video es en español y está traducido a lengua de señas mexicanas”, señalo.
México ocupa el primer lugar de embarazos de mujeres entre 15 y 19 años, ya que 64.2 de cada mil nacimientos son de mujeres en ese rango de edad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensalud) del año 2012, 34 de cada 100 mujeres no usaron ningún método anticonceptivo en su primera, 15 de cada 100 hombres tampoco.
Específicamente en Querétaro, tan sólo entre 2009 y 2012 se pasó de 6 mil 800 a 13 mil 24 embarazos de mujeres menores de 20 años. Esto supuso un crecimiento del 94 por ciento.