×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Volatilidad financiera afectó Afores; 172 quejas en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 08/10/2013

Durante el año, la Condusef en Querétaro ha registrado mil 991 atenciones para usuarios de AFORES; de estas, 172 tienen que ver con quejas.

 Volatilidad financiera afectó Afores; 172 quejas en Querétaro

La  volatilidad de los mercados financieros registrada en mayo, junio y agosto pasado ocasionaron bajos rendimientos de las cuentas de ahorro para el retiro en el corto plazo, así lo señaló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en un documento publicado en su página de internet.

“Es el aumento en las tasas de interés de largo plazo, lo que ha afectado el valor de corto plazo del ahorro en las AFORES, y no las inversiones en otra clase de activos”, explica el documento de la Consar.

El organismo reportó que al cierre de septiembre pasado, el rendimiento neto en promedio que otorgan las afores ya descontando su comisión, es de 11.31 % para personas de 36 años o menos; de 10.26 % para personas de 37 a 45 años, ahora que para las personas de 46 a 59 el rendimiento a 52 meses es de 9.38 por ciento; y de 60 años y mayores el rendimiento es de 8.06 por ciento.

La CONSAR precisó que durante los 16 años de operación del SAR, el rendimiento anual promedio es de 6.32 por ciento.

 

¿Afores para qué?

Las Afores son las Administradoras del Fondo para el Retiro de los trabajadores. Son las empresas que van a administrar los recursos que los trabajadores obtendrán en su pensión.

Una Afore con mayor rendimiento neto hará que el monto de la pensión será más alto.

Sin embargo, estas empresas han sido objeto de quejas por parte de trabajadores en los últimos meses debido al bajo porcentaje de rendimiento que obtuvieron en su cuenta.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en lo que va del año, este organismo en Querétaro ha registrado mil 991 atenciones para usuarios de AFORES; de estas, 172 tienen que ver con quejas por solicitudes no concluidas, retenciones de recursos o problemas de identidad por los nombres en los registros

 

Las afores con mejor rendimiento.

Al cierre de agosto pasado, la Afore de PensionISSSTE se ubicó como la que dio más rendimiento en las categorías de ahorradores de 37 a 45 años, 46 a 59 años y de 60 años y más, mientras que la Afore SURA se posicionó con el mejor rendimiento en la categoría de 36 años y menos.

En las cuatro categorías, la Afore que dio menor rendimiento fue Inbursa.

 

¿Qué tan ahorradores somos los mexicanos?

De acuerdo con la Encuesta Nacional 2013 “Conocimiento y percepción del SAR”, publicada por la CONSAR, el 66% de las personas que fueron consultadas no ahorra; siendo el principal argumento el que no le alcanza (49%) y el segundo motivo es que destina el dinero a otros gastos (28%).

El 34% de los encuestados declara tener el hábito de ahorrar (3.5 puntos porcentuales arriba del 2006).

Y sólo el 7.2% de los que ahorran, lo hace para el retiro.


Otras notas



De nuestra red editorial