Reforma hacendaria beneficiaría a entidades federativas: Calzada
El gobernador apludió que dicha reforma retome propuestas que se habían hecho históricamente en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) como el Impuesto Sobre la Renta retenido a los trabajadores de estados y municipios para tener la posibilidad de hacer más obra pública
La propuesta de reforma hacendaria que hizo el presidente de la República Enrique Peña Nieto, es una iniciativa valiente y vanguardista que vendrá a beneficiar a las entidades federativas y municipios de todo el país, subrayó el titular del Ejecutivo estatal. José Calzada Rovirosa.
En entrevista, apludió que dicha reforma retome propuestas que se habían hecho históricamente en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) como el Impuesto Sobre la Renta retenido a los trabajadores de estados y municipios para tener la posibilidad de hacer más obra pública.
“Me parece que es una propuesta de verdad de vanguardia, es una propuesta valiente y novedosa que seguramente va detonar la economía en nuestro país (…) los gobernadores estamos muy contentos, por ejemplo, el Impuesto Retenido sobre la Renta a trabajadores del estado, municipios, la idea es que sea 100 por ciento participable, es una propuesta que tuvimos hace mucho tiempo, se incorpora y nos da mucho gusto”, resaltó.
Por su parte el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Germán Giordano Bonilla, anticipó que si se llega a concretar la propuesta de reforma que presentó el mandatario federal, los resultados se varían reflejados antes de que termine el 2013 y en el 2014, particularmente en cuestiones de infraestructura básica y carretera, así como seguridad social.
“Recordemos que van hacer una solicitud a la Legislatura para este año tener un déficit de .4 del Producto Interno Bruto y para el próximo año del 1.5, entonces se verá reflejado para el cierre si la autoriza el Congreso de la Unión”, anotó.
Cabe hacer mención que un punto porcentual del Productor Interno Bruto (PIB) en el país, equivale a 160 mil millones de pesos más, que pudieran ser distribuidos a las entidades con necesidades más apremiantes en materia de infraestructura principalmente.