Y recordando la reforma política, Marcos y Chucho hablan de partidos en la UAQ
El panista recuerda que es necesaria para aprobar también la enérgética; el priista considera que los azules se están aprovechando
Tras hablar de partidos políticos y autoritarismo, Marcos Aguilar Vega y Jesús Rodríguez Hernández regresaron al escenario político actual y hablaron sobre la reforma política tan ansiada por azules y tan vilipendiada por tricolores.
En el marco de la presentación del libro “El Sistema de Partidos Políticos en México”, de Ricardo Álvarez Arredondo, el diputado federal Aguilar Vega insistió en que para el PAN es importante que a la par de la reforma enérgetica, a partir de septiembre se discuta sobre temas de índole político y electoral, como lo es la creación del Instituto Nacional Electoral, la eliminación de diputados y senadores plurinominales y la reelección de todos los cargos de elección popular, con la excepción de la Presidencia de la República.
“La condición no se la pone el PAN al PRI o a la Presidencia de la República, es una ventaja que puede obtener como resultado un beneficio para todos los mexicanos, y es lo que a nosotros nos interesa., que no haya una simulación en el discurso sino que ambas puedan transitar para que México pueda ser lo que en el discurso a señalado en términos democráticos. Es una oportunidad de tiempo y la historia nos ha revelado que de no hacerlo estaríamos perdiendo una oportunidad muy importante y histórica”, dijo.
Por su parte Rodríguez Hernández, quien fuera diputado federal en la pasada Legislatura, indicó que no debe supeditarse una reforma a otra, usándolas como moneda de cambio, aunque entiende que a la hora de hacer política es una práctica real y que en este caso el PAN quiere aprovechar para sacar beneficios particulares.
“Lo real es que efectivamente algunos partidos políticos buscan sacar provecho de las reformas, en este caso llamadas estructurales, para a su juicio tener una ventaja en la reforma político-electoral. Lo malo es que cuando se hace análisis conyuntural temporal, se pierde de vista la visión de largo alcance, de futuro, de altura de miras. Tenemos que ver lo que le conviene al país y no lo que le conviene a un partido. Después se arrepienten, cuando están en los cargos de ejercicio de la responsabilidad pública, dicen que no pueden acceder a todos los recursos porque es difícil cumplir con la normatividad”, indicó.
Consideró que un Instituto Nacional Electoral no es conveniente ya que es una decisión centralista, lo que deja indefensos a los estados. Sobre la reeleción, consideró que esto puede afectar a otros candidatos, sobre todo a los ciudadanos. Y respecto a la eliminación de plurinominales, el priista pidió antes que nada hacer un estudio profundo de redistritación, y de cualquier forma, se mostró a favor de que se mantenga, al menos una representación mínima de las minorías.
Aguilar Vega informó que en su propuesta para eliminar la figura de los plurinominales es que una vez determinado el número exacto de diputados que formarán parte de la próxima Legislatura, los que no representen un distrito federal provengan de una lista que enliste a los mejores perdedores en las urnas de todo el país.
Ante el cuestionamiento a Jesús Rodríguez de si se sumaría a cualquier candidato que sea postulado por su partido político, el PRI, en la búsqueda de la gubernatura de Querétaro en 2015, respondió: “tal vez se terminen sumando a mí”.