Instituto Queretano de la Mujer recibe dos mil denuncias por violencia al mes
La mayor incidencia de violencia contra la mujer se registra en zonas rurales, particularmente en comunidades de Amealco y Tolimán
El Instituto Queretano de la Mujer recibe, en promedio, dos mil denuncias por violencia contra la mujer al mes, principalmente vinculadas con agresiones psicológicas, aunque también se presentan con frecuencia casos de violencia física, laboral, patrimonial y económica.
La directora del instituto, Lourdes Alcántara de la Torre, puntualizó que la mayor incidencia se registra en las zonas rurales, particularmente en comunidades del municipio de Amealco y Tolimán, incluso por encima de las zonas urbanas, debido a que las mujeres que han crecido en zonas indígenas generalmente consideran normal la violencia al interior de su hogar.
“Yo estimaría como dos mil mujeres al mes y este es un signo positivo porque quiere decir que la mujer está denunciando la violencia y para terminar con la violencia hay que denunciarla, que ellas sepan que la violencia no es algo normal en su vida (…) la violencia que más se presenta definitivamente es la psicológica”, apuntó.
En entrevista, aseguró que en la entidad ya pasaron la etapa de prevención para dar paso a la erradicación de la violencia contra la mujer, pues dijo que en lo que va de la administración el Instituto ha implementado un importante número de programas y campañas preventivas para atacar dicho fenómeno, sin embargo, resaltó que es hora de fomentar campañas de erradicación.
Cabe hacer mención que la estadística de dos mil denuncias al mes por violencia contra la mujer solo se está generando con datos del Instituto Queretano de la Mujer, pues no se están tomando en cuenta las que pudieran recibir otras instancias como la Procuraduría General de Justicia (PGJ) o el DIF estatal.