Madre de joven atleta denuncia cobros de cuotas por parte de asociaciones deportivas
Hizo su denuncia mientras diputados y órganos del ramo discutian creación de un Consejo Estatal del Deporte
Mientras la Comisión de Juventud y Deporte en la LVII Legislatura local discutía la creación del Consejo Estatal del Deporte, la señora Adriana Castro Reyes interrumpió el intercambio de ideas para denunciar que asociaciones deportivas cobran a los competidores distintas cuotas económicas, a pesar del apoyo que ya reciben por parte de las autoridades gubernamentales.
La madre de un nadador que estudia en la Escuela de Talentos Deportivos aseguró que les piden cuotas mensuales para los entrenadores y para los viajes, además de que son los padres de familia los que corren con los gastos básicos que requieren los niños en la práctica de sus deportes.
“La inquietud aquí es que los papás pagamos todo. Le pagamos la alimentación, el traje de baño, todos los requerimientos que necesitan. Encima, nos piden que tenemos que pagarle al entrenador 50 pesos mensuales, más 100 pesos cada vez que los niños salen. Yo pedí al IFAI documentación para que nos dijeran en qué se apoya a los entrenadores cuando salen, me contestó Indereq que se les apoya en alimentación, hospedaje y transporte, entonces mi pregunta es por qué nos piden más”, dijo.
La diputada Eunice Arias Arias, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, aseguró que tomará en cuenta las quejas vertidas por Castro y dejó claro que no sería correcto si se confirma el cobro de cuotas especiales, aunque lamentó que la actual normatividad no prevé espacios para presentar quejas ni se tipifica como delito el hecho de hacer mal uso de los recursos públicos que obtienen las asociaciones deportivas reconocidas en la entidad, que el año pasado recibieron alrededor de tres millones de pesos.
“Nos está comentando que una asociación deportiva le estaba cobrando cuotas y no le está brindando apoyos, entonces hay que ver que pasa con la asociación deportiva que ella nos señaló. Me parece que varias han estado actuando en la impunidad sabiendo que no tienen que transparentar el recurso que se les otorga por parte de Indereq, realmente no sabemos a dónde se están dirigiendo los apoyos”, dijo.
Adriana Castro Reyes prefirió guardar el nombre de su hijo ya que teme que el Indereq tome represalias en su contra al haber manifestado públicamente su inconformidad con algunas prácticas que se tienen al interior de dicha institución.