El color (rojo) del informe de Loyola
Llamó la atención que el alcalde capitalino hablara de una de sus principales crisis en estos nueve meses de gobierno
Fue un día como hace muchos no era. Hablar de política en México es hablar en buena parte del PRI, aunque esa historia había cambiado en los últimos años en Querétaro. En 2009 el tricolor empezó a rememorar los ánimos de antaño con la llegada de José Calzada Rovirosa, pero no fue hasta el 7 de julio de 2013 cuando Querétaro se sintió de regreso en el pasado.
El escenario fue la Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez, un espacio abierto que permitió el baño de pueblo al puro estilo del PRI. La joya de la corona, la capital del Estado de Querétaro, es nuevamente tricolor desde el 1 de julio de 2012 y hoy se sintió hasta el hueso, con el primer informe de gobierno del alcalde de la capital queretana.
Roberto Loyola Vera es más que el presidente municipal. Es un político con proyecto, el cual fue lanzado hoy con fuerza. Los más importantes sectores de su partido lo cobijaron, y la presencia del gobernador del estado fue el adorno final para lo que se pretende sea el Loyola del mañana.
Hasta cuatro veces mencionó Loyola al gobernador José Calzada, justo antes de dos mensajes importantes: por una parte, el tema económico y por el otro lado, el tema de seguridad, destacando en ambos la labor del Ejecutivo estatal y enfatizando el discurso que tienen como principal argumento el gobierno de Calzada.
De personajes, los panistas se pueden contar una mano. Los regidores decidieron no estar, asimismo faltaron a la cita los dirigentes del partido tanto a nivel municipal como a nivel federal, y solo un puñado de diputado locales acudieron al evento. Destacó la presencia de Francisco Domínguez Servién, más en su calidad de ex alcalde que de actual senador, y también se dieron cita actores como Ricardo Anaya Cortés o Marcos Aguilar Vega. Diego Fernández de Cevallos, el histórico líder moral del PAN, siempre presente en estos eventos, también dio espaldarazo con su asistencia.
Ya hablando de priistas, la historia es distinta. Prácticamente toda la plana mayor del priismo se hizo presente, con presidentes municipales, diputados y algunos delegados federales. Manuel Pozo a un lado del dirigente Alonso Landeros Tejeida llamó la atención, pero también llamó la atención la ausencia de secretarios de gobierno estatal, entre ellos Tonatiuh Salinas.
Un tema que destacó en la participación de Loyola Vera fue el del Jardín Guerrero. Llamó la atención que el alcalde capitalino hablara de una de sus principales crisis en estos nueve meses de actividad de gobierno prácticamente al principio del informe.
“Este episodio, ratificó mi convicción de que una ciudad como la nuestra, no sólo necesita una buena planeación para crecer con orden. Querétaro se construye también de los recuerdos y de los sueños de sus ciudadanos. Ustedes, son los arquitectos de nuestra historia. Por eso, mi compromiso es y será construir una ciudad pensada para su gente”, aseguró Loyola, quien volcó un tema que fue en su momento negativo en su gobierno en una fortaleza mediante la percepción de cercanía y oídos atentos.
Por cierto, y hablando de crisis en el gobierno, el episodio del guardaespaldas que se enfrascó en una pelea con un ciudadano el viernes pasado no fue mencionado y pasó desapercibido en la jornada del informe.
Respecto a la división del informe, Loyola Vera utilizó “etiquetas” para referirse a los temas más importantes del municipio, como “Ciudad Competititva”, “Ciudad Segura”, “Ciudad del Futuro” y otras más juguetonas como “Ciudad Divertida” o “Ciudad Bonita” y por supuesto, “Ciudad Eqrológica”, destacando así uno de los principales programas que se emprendió en esta administración, sobre todo dando atención al tema del relleno sanitario Mompaní, una de las cuentas que quedaron a deber los panistas en 15 años de gobierno.
Durante todo el mensaje, las imágenes que apoyaban las palabras del presidente municipal de Querétaro mostraban rostros de personas, sobre todo niños, sonriendo en paneos lentos que generaban una percepción de conformidad y felicidad. Esto, aunado a la línea más importante de este gobierno, “La Fuerza de su Gente”, sitúa el peso de los logros en manos de los ciudadanos, pero siempre en boca del alcalde.
Roberto Loyola también tuvo palabras para los jóvenes y si bien les relacionó con el futuro de la ciudad, los mencionó como parte central de las transformaciones sociales que hay en el mundo, poniendo como ejemplo los movimientos sociales de países como España, Argentina, Chile y Brasil. El presidente municipal les da su lugar y les reconoce como el sector más difícil de convencer, aunque inmediatamente después hizo una lectura sobre la oferta de becas que existen para ellos, destacando de manera especial las 360 que oferta para estudiar en el extranjero.
Sobre conectividad, el alcalde capitalino fue ecuánime. Aprovechó el término para hablar de dos temas: la infraestructura terrestre en cuanto a equipamiento urbano, destacando los proyectos de ciclovías; y la conectividad digital, enfatizando el programa “Qronectate”.
“Estoy convencido que si reducimos la brecha digital, garantizamos que haya ciudadanos mejor informados, más participativos y con una mejor calidad de vida”, aseguró el presidente municipal.
Hablando de conectividad, en redes sociales la respuesta al informe de gobierno fue positiva. De acuerdo al sitio www.trendsmap.com fueron Trending Topic en Querétaro este domingo @rloyolavera, 1erinformerlv, municipal y ciudadanos. Los medios de comunicación fueron los principales artífices de dicho posicionamiento.
“¿A ti qué te gusta de Querétaro?” fue la línea de inicio del discurso de Loyola Vera, y “Estos son los nuevos tiempos, de una ciudad con futuro” fue la línea de cierre. Bien dicen que mucho habla de un discurso su principio y su final.
A usted, ¿qué le dice?