Querétaro, la tercera ciudad más competitiva del país: IMCO
Es el resultado del estudio Índice de Competitividad Urbana 2014, realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad
Querétaro es la tercera ciudad más competitiva de México según se desprende del Índice de Competitividad Urbana 2014, realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad dado a conocer este martes.
La capital queretana subió un lugar en el índice, dado que en el estudio realizado en 2012 se ubicaba en el cuarto.
Los dos primeros lugares son ocupados por Valle de México y Los Cabos; mientras que después de Querétaro se ubicaron Monterrey, La Paz, Cancún, Saltillo, Guadalajara, Chihuahua, Hermosillo, Aguascalientes, Campeche y Puerto Vallarta
El estudio se realizó entre 78 ciudades y 379 municipios. Las ciudades menos competitivas de México, según el estudio del IMCO, son La Piedad-Pénjamo, Tulancigo y Acapulco.
Las consideraciones del IMCO sobre Querétaro
En el análisis que hace el IMCO sobre cada una de las ciudades más competitivas destaca que Querétaro es una de las historias de éxito de las ciudades del país en la última década. Tiene una ubicación privilegiada en el centro del país, con acceso al corredor ferroviario y carretero más importante (que enlaza al Valle de México con Texas).
“Además, presenta bajos niveles de violencia y alta estabilidad política y social. Estos factores han convertido a la ciudad en un destino atractivo para la inversión en sectores de alto valor agregado, como el aeroespacial. Al mismo tiempo, se ha mantenido como un importante destino turístico y cultural, con uno de los centros coloniales mejor reservados del país y una reputación de ciudad limpia y ordenada”, expone el documento.
En el ICU 2014, el buen resultado de Querétaro se debe principalmente a indicadores económicos. Destaca muy por encima del promedio de las ciudades mexicanas en productividad laboral y en variables de diversificación económica, innovación e investigación.
Querétaro también sobresale en indicadores de vinculación con el exterior, como inversión extranjera directa (8º lugar) y flujo de pasajeros hacia el exterior. Además, es una ciudad relativamente tranquila, con cifras de crimen inferiores al promedio y una baja percepción de inseguridad por parte de la sociedad.
Amenazas para su desarrollo futuro
El IMCO también dio cuenta de las “debilidades” que tiene la ciudad de Querétaro.
“La ciudad también tiene debilidades importantes que representan amenazas para su desarrollo futuro: padece sobreexplotación de sus acuíferos, no ofrece salarios elevados en comparación con el resto del país y persiste una importante brecha de género. Es una de las ciudades donde más gente trabaja sin percibir ingresos (lugar 75 de 78)”, sentenció el estudio.
En general, añade el IMCO, la ciudad no ha podido traducir a plenitud su éxito económico en un incremento sostenido en el nivel de bienestar de sus habitantes.
Por ejemplo, expone, los indicadores de salud y educación de la ciudad son más bajos de lo que esperaríamos para una ciudad con el dinamismo económico de Querétaro.
“El reto más importante que enfrenta esta ciudad es garantizar que el desarrollo económico de la ciudad sea incluyente y equitativo, tanto a nivel social como territorial, ya que una parte importante de su nuevo desarrollo industrial e inmobiliario está alejado de las zonas urbanas ya consolidadas, con accesibilidad limitada”, anota.
La experiencia de Ciudad Juárez muestra que no basta con atraer inversión y crear empleo para elevar de manera sostenida el nivel de vida de la población, y que un mal manejo del crecimiento urbano tiene consecuencias sociales y económicas negativas.