Cuarto de Guerra Comida. Mientras las del PRI lo presionan para que les dé chamba, el único priista al que Felipe Fernando Macías sí hace […]
Cuarto de Guerra
Comida. Mientras las del PRI lo presionan para que les dé chamba, el único priista al que Felipe Fernando Macías sí hace caso y con quien sí dialoga se llama José Calzada. El jueves pasado el presidente municipal electo se reunió para comer con el ex gobernador y con Sergio Chufani Abarca a unos metros donde Mauricio Kuri estaba con su equipo.
Sufre. Avísenle a la regidora (aún) priista María Alemán, que tanto se aparece (ahora sí) en todo evento para asegurar que tiene un “buen acuerdo” con “Felifer” Macías, mientras el regidor Marco Álvarez Malo anda preocupado por la presión que ejercen los panistas para que no les den posiciones.
Ruinas. A eso se debe, también, que la dirigente priista Abigail Arredondo intente apretar a Macías para que pague con posiciones en su gabinete la inútil alianza PAN-PRI del 2 de junio. Enemigas a muerte desde hace 3 años, a Abigail le repugna que María hable, se presente y a veces logre colarse como si fuera la dirigente del partido. Bueno, de lo que queda del partidazo.
Diario de Qro.
Expediente Q | Levantada
La situación de la sequía y las lluvias en Querétaro es un tema crucial, especialmente para los sectores agrícola y ganadero, el gobernador Mauricio Kuri González, ayer declaró el levantamiento de la emergencia por sequía, gracias a las lluvias de los recientes días en la entidad.
Las lluvias recientes han sido cruciales para la recuperación de los suelos y las reservas de agua y es que las presas en Querétaro, apenas llegaban al 5 por ciento de almacenamiento y eso nos ponía en una situación crítica para agricultura, ganadería y consumo humano; aunque las lluvias recientes son positivas, no necesariamente resuelven todos los problemas relacionados con la sequía, la recuperación total de los niveles de agua subterránea y de las presas puede llevar tiempo y que es posible que se necesiten más lluvias para asegurar una recuperación completa y estas lluvias se supone llegarán en los siguientes meses, hasta que acabe septiembre.
La situación también resalta la importancia de la planificación y gestión del agua, la infraestructura de riego eficiente, la gestión de recursos hídricos y la adopción de prácticas agrícolas diferentes pueden ayudar a mitigar los efectos de futuras sequías; pero estamos en una situación en la que por 6 años al gobierno federal no le importó lo suficiente, tecnificar el campo por ejemplo y el argumento fue porque ya no ayudan a los de arriba sino a los de abajo, que son precisamente los que menos producen y es válido porque es prácticamente para autoconsumo.
Por eso las mayorías tienen que depender de las importaciones y no de un mercado interno; las zonas urbanas y rurales enfrentan desafíos en el suministro de agua potable debido a la reducción en los niveles de presas, acuíferos y otros cuerpos de agua, esto seguramente puede llevar a restricciones en el consumo de agua, afectando la vida diaria de los ciudadanos y la actividad económica.
El reciente anuncio es un respiro bienvenido para los productores y la economía local, pero es fundamental seguir trabajando en estrategias a largo plazo para garantizar el abasto y almacenamiento de agua porque la naturaleza cobra facturas y los temporales cada vez son más irregulares.
De rebote
Los diputados electos en Querétaro traen muchas ganas de ejercer el cargo y sobre todo opinar; es el caso de Ulises Gómez de la Rosa, que asegura que “la explosión del Acueducto II es una grave interrupción en el suministro de agua para miles de ciudadanos y también un claro indicio de la falta de mantenimiento adecuado por parte del Estado”. Esas son ganas de armar lío y sobre todo magnificar los asuntos tan delicados para la población como lo es la falta de suministro de agua.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Terna
Al menos unos 15 perfiles se han presentado ante el gobernador Mauricio Kuri para que este los considere en la terna que discutirá el Congreso para nombrar a quien será el próximo fiscal general del Estado. El mandatario respondió que no dará a conocer los nombres de los interesados hasta que el Congreso acepte la renuncia de Alejandro Echeverría y le solicite al Poder Ejecutivo las propuestas de los tres perfiles que el gobernador considere idóneos para ocupar el cargo.
Ajustes
Para aclarar el incremento a las tarifas al servicio de agua potable en la entidad, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, Luis Vega, explicó que los incrementos son mínimos y no son sobre el precio, sino sobre los costos de operación de la CEA conforme a la inflación. Además, adelantó que estos ajustes se darán de forma trimestral para no impactar en la economía de las familias. Afirmó que los incrementos son necesarios para mantener la operatividad y salud financiera de la CEA, pues, al igual que todos los contribuyentes, la CEA paga otros servicios como el de luz eléctrica, que también tiene ajustes al alza.
Optimista
Pese a que las investigaciones sobre los tres mandos de la Policía Estatal continúan, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Pérez, confía en que sus colaboradores podrán limpiar su nombre y además la corporación policial no se verá afectada en su reputación. Si bien la Fiscalía aún no define alguna responsabilidad, la situación no está clara y el resultado de las investigaciones es incierto. Habría que esperar a que el juez dé su sentencia para evaluar si la imagen de la Policía Estatal deba fortalecerse.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
¡Dios nos da el agua, pero no la entuba!
Que el gobernador Mauricio Kuri confirmó el incremento en los costos del suministro de agua potable por parte de la Comisión Estatal de Aguas (CEA). Dichas tarifas, subrayó, serán actualizadas en forma trimestral. Sin embargo, el mandatario aseveró que dicho aumento será mínimo y resultará prácticamente “imperceptible” para la ciudadanía. “Yo entiendo que es mínimo el aumento, será imperceptible, se va a estar revisando mucho también temas de colonias donde pueda ser más complicado, donde puedan ser más vulnerables; hay que recordar que Dios nos da el agua, pero no la entuba, y esto nos cuesta muchísima lana y es muy preocupante para todas y para todos. Es un tema que vamos a estar revisando muy de cerca con la CEA para lastimar lo menos posible a los ciudadanos en un tema tan delicado como es el agua, recordemos que tienen un mínimo aquellas personas que se vean en la necesidad de estar en morosidad, un mínimo de agua para poder dar el servicio”, señaló.
Descarta Mariela Ponce buscar ser titular de la FGE
Que, ante los señalamientos y rumores que la han colocado con insistencia en la terna que el gobernador Mauricio Kuri deberá presentar ante el Congreso del estado de Querétaro para la elección del fiscal general del estado, tras la reciente renuncia de Alejandro Echeverría, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa, declaró que dicho cargo no le interesa. “No me interesa la posición, porque el trabajo que yo realizo está del otro lado; yo estoy formada, preparada para tomar mis decisiones de manera imparcial, revisando, controlando los actos que realiza el Ministerio Público en una investigación y determinar en un procedimiento si son legales o no, y continuar con un procedimiento, y cuando ya pase a la segunda instancia, a la magistratura, revisar si las resoluciones de los jueces son apegadas a derecho en cuanto a lo que plantearon las partes, entre ellas, una fiscalía y un defensor de una persona imputada. Esa es mi formación y esa es mi convicción; ni personal ni profesionalmente yo me he propuesto estar en la fiscalía”, aseveró en entrevista radiofónica.
Detienen a probable responsable de homicidio en Ezequiel Montes
Por cierto, que la Fiscalía General del Estado (FGE)de Querétaro informó que, en coordinación con su homóloga de Guanajuato, cumplimentó el mandato judicial de aprehensión en contra de “El Cholo”, en León, Guanajuato, por su probable participación en la muerte de un hombre localizado en el municipio de Ezequiel Montes, el 7 de abril. “En audiencia inicial, el imputado fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición cometida por particulares agravada, así como por el de robo calificado, ya que también hurtó las pertenencias del ofendido”, explicó el organismo autónomo, y agregó que la autoridad judicial dictó prisión preventiva justificada y un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo Reserva
Medallas
Nos dicen que si se entregan medallas olímpicas a las administraciones públicas hay algunos sectores del sector gubernamental que habrían ganado una, por ejemplo, en las pruebas de velocidad, la medalla de bronce sería para el ex fiscal Alejandro Echeverría, por irse como de rayo de la responsabilidad para la que fue designado, la de plata, para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la prueba de control de confianza, imagínese, que a dos de sus altos mandos, algo les encontraron y así en un proceso fugaz, ya están en proceso vinculatorio. Pero la de oro sería para la CEA en los millones de metros cúbicos de agua que otra vez se desperdició en esta gran fuga del fin de semana pasado.
Afinan relación
Nos cuentan que ya desde el Palacio de la Corregidora se trazan los planes para ir cultivando una relación tersa y conveniente con la próxima administración federal. Por eso la reunión que se tiene prevista con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el mandatario Mauricio Kuri. Sin duda los estrategas del gobierno estatal afinan como plantear esta relación con el gobierno federal, y sin duda una de esos planes es que aunque haya abucheos prefabricados, eso no será causa de que las relaciones con el Ejecutivo federal sean ríspidas, más bien sean aún mejores que las que se tuvieron en este sexenio.
El Universal Qro., La Dos (P.2)
Las razones correctas
Seguramente algunos de mis lectores podrán opinar duramente respecto de algunos aspectos de mi visión romántica de las cosas, déjenme decirles que yo mismo soy rudo inclusive sobre esto, pero hablando con total franqueza es verdaderamente difícil que pueda sustraerse y no reflexionar sobre aquellas razones profundas-no ocultas que la mayoría de las veces son de amplio impacto, pero que de no hacerlas conscientes como parte de los principales motivadores para efectuar acciones, construir proyectos o resistir a veces estoicamente embates contrarios, pueden distraer y hasta confundir el por qué uno se involucra, se compromete o incluso “aguanta” las situaciones complejas que se viven día con día durante la gestión de grandes proyectos, programas o dependencias. Empecemos. Hace algunos días compartía un café con una buena amiga, hoy titular de un programa de gran impacto para un municipio del estado de Querétaro y más allá de la catarsis natural que muchos funcionarios hacemos mutuamente cuando tenemos oportunidad y cuando nos encontramos frente a ciertas encrucijadas, me compartía lo trascendente de su labor al frente del programa, el gran impacto que ha podido desdoblarse para cientos de mujeres, que se han visto beneficiadas de las acciones derivadas de este instrumento de política pública creado por ese gobierno municipal. La conversación se tomó más interesante cuando, ante el inminente cambio de la administración estatal, lejos de que los proyectos se pongan en riesgo se autocuestiona la propia continuidad por las razones verdaderas, esas motivaciones que hacen que uno se despierte diariamente con el entusiasmo para librar cualquier inconveniente y mostrar un liderazgo férreo y disciplinado que haga que las cosas sucedan a pesar de aquellos que se empeñan en hacer que no sucedan. Este martes #Desde Cabina comparto extractos para frase dos de nuestra conversación justamente por lo trascendente que se vuelve el hacer las cosas o mantenerse en los proyectos por las razones correctas, no por el salario, por la ganancia de adeptos- hoy seguidores en redes sociales tampoco por ganarse estrellas a lo largo del tiempo que se asume la responsabilidad, sabedores de que los éxitos o estrellas ganadas serán suficientes en cantidad y calidad para mantener el ritmo de crecimiento o encumbramiento político; mucho menos para hacerse rico con prácticas poco éticas durante el ejercicio de la responsabilidad. Las razones correctas, concluimos ella y yo, son esas que permiten servir a los demás a través de nuestras decisiones, durante la implementación de los proyectos y sus resultados, con la cercanía y empatía que tengamos con el equipo para transmitir y hacer que los recursos públicos sean adecuadamente utilizados, en el entendido que nuestras acciones son un reflejo de la vocación que descubrimos hace ya algún tiempo y el nivel de responsabilidad que fuimos construyendo como funcionarios a lo largo de los años. Hacer lo correcto, apoyar con el poder y facultades otorgadas por quienes nos invitaron y nombraron en el cargo, así como la oportunidad de ser útiles a los demás, son las mejores razones, quizá difíciles de cumplir hoy en día, pero correctas al fin.
El Universal Qro., Cartera, José Gutiérrez de Velasco (P.12)
Fuego Amigo
El alcalde capitalino Luis Nava se reunió este lunes con líderes sociales de diversas colonias del municipio, como La Loma, Rancho San Pedro, Lomas del Tepeyac, El Salitre, Loarca 10 de abril, Loima 9, El Sol y San Pedro Mártir, quienes le agradecieron las obras y servicios proporcionados durante sus casi seis años al frente de la administración, haciendo una gran diferencia en la calidad de vida de los habitantes. El edil ofreció trabajar hasta el último día del trieno.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Hoy es martes de causa política
Sobre la trama en la polémica renuncia del fiscal general del Estado y la elección de quien estará en ese cargo durante los próximos nueve años, hablarán hoy los analistas Jaime Robledo, Pedro Pablo Tejada y Sergio A. venegas Alarcón en la mesa de Causa Política. Escúchelos a partir de las 14:30 horas a través de EXA, en el 95.5 de FM. Imperdible.
Agua de la causa política, a veces es rica.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
A Kuri no lo calienta lo del nuevo fiscal
Serenos, morenos: Sabino
-
Esperará resolución del Congreso del Estado para enviar su terna
-
Maximiliano y Mejía, ex compañeros coincidirán en la LXI Legislatura
-
QueretaLove hace encuesta para elegir la mejor cantina de Querétaro
-
Que los de Morena ya zopilotean a la superdelegada de Bienestar
¿On fire?
No, no me caliento con el tema de la designación de Fiscal del Estado, dice Mauricio Kuri desde el auditorio del Hospital General donde celebra uno más de sus cafés con medios de comunicación, en esta ocasión para hablar de la Tarjeta Contigo, al lado de la eficiente secretaria de Salud, María Martina Pérez Rendón.
Yo tendré que esperar a que el Congreso conozca la renuncia de Alejandro Echeverría, la procese y en caso de aprobarla, entonces sí, enviar una terna.
¿Cuál sería el perfil de la persona que encabece esa importante institución?
El gobernador no se anda con rodeos: Una persona que conozca de la procuración de justicia, con prestigio y que quiera a Querétaro, señala.
–“Me han buscado como 15 personas para mostrarme su interés en el cargo”, dice, al tiempo que ríe.
Y pasó al tema de su reunión, mañana, con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Recordó que desde su llegada al gobierno, hace tres años, no ha recibido un solo peso del gobierno federal, ni para programas federales ni para estatales. Cero. Nada.
“No nos han dado un solo peso para ningún proyecto en especial. Nos iban a dar dinero para 5 de Febrero y no nos han dado nada. Nos mandaron cero pesos para mantenimiento de carreteras federales y a veces le hemos tenido que entrar nosotros, y eso nos quita recursos para otras cuestiones. Hemos tenido que bajar los gastos para invertir en infraestructura”.
Pero su gobierno no se ha quedado sentado a esperar los apoyos de López Obrador. No:
“Lo que estamos haciendo y pronto lo estaremos anunciando, es una reingeniería en apoyos sociales, lo que estamos trabajando con diferentes dependencias, para poder ser más certeros con la gente más vulnerable”.
También habló de la fuga de agua en el Acueducto II que ha dejado sin agua a miles de queretanos y que anoche terminó de repararse.
-¿Descarta el sabotaje, preguntó este armero?
-No lo descarto, pero preferiría esperar a que concluyan las investigaciones.
-En el tema de los detenidos por robo de relojes de alta gama, que dio a conocer la Fiscalía en los últimos días, ¿se trata de la misma banda que aprehendió la POES en CDMX? pregunté.
-No, son distintas, estos últimos, los venezolanos, estarían, relacionados con el robo de HBE. Los otros eran robo en restaurantes, respondió el mandatario.
Se vienen semanas movidas, por decir lo menos, en el tema del Congreso.
Hoy por hoy, el PAN tiene mayoría calificada para aprobar el nombramiento del fiscal.
En dos meses, con la nueva legislatura, Acción Nacional -con los diputados distribuidos a la fecha- saldría a pepenar uno o dos.
No es poca cosa lo que está en juego: Un fiscal transexenal. Que vigilará el estado nueve largos años.
Así de fácil.
Así de difícil
-Oído en el 1810- Entrevista.
Que están dispuestos al diálogo y a acordar con Mauricio Kuri, dijo a Plaza de Armas el diputado local electo Sinuhé Piedragil, líder histórico de Morena y cercanísimo a Claudia. Para lo del fiscal, el presupuesto y otros temas.
Veremos.
-¡Preeeparen!- Panistas.
Hace 21 años, en la 54 Legislatura, Arturo Maximiliano fue diputado local por el PAN, llevando como suplente a una joven de nombre Leonor Mejía, hoy presidenta estatal de ese partido. Él, como sabemos, fue candidato de Morena a la alcaldía capitalina por Morena y vuelve a ser diputado local, ¡por el Verde!
Viene esto a cuento porque el memorioso Héctor Sinecio nos comenta que Arturo -ahora llamado Max- y su suplente del 2003-2006 coincidirán en la LXI Legislatura.
Por cierto, Leonor sigue en el PAN.
Max trae a la vocera de Marcos Aguilar y la anda promoviendo para comunicación social del Congreso.
Algo queda.
-¡Aaapunten!- Atención expertos.
Nuestros amigos de QueretaLove están haciendo una encuesta sobre algo verdaderamente de interés para determinar cuál es la mejor cantina, botanero, bar o antro.
Entre los candidatos están el histórico Faro, La Roca, El Olé, La Selva Taurina, El Gene y, por supuesto, el Bar Varela.
Para votar debe accederse a @soy_queretalove.
Que la fuerza los acompañe.
-¡Fuego!- Cuatroteísmo.
Que no solo se esperan cambios en el gobierno estatal, sino en el federal. Varios andan zopiloteando a la delegada de Bienestar.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (8C y P.2)
Energía y Medio Ambiente
Actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático
Por fin, y de manera un poco retrasada, pues la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) elaboró la Estrategia Nacional de Cambio Climático con la colaboración del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, publicándola el 3 de junio de 2013. Asimismo, de conformidad con el artículo 61 de la Ley General de Cambio Climático, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, debe revisarse cada 10 años en materia de mitigación y cada 6 años en materia de adaptación), el gobierno federal procedió a llevar a cabo la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, centrándose en la política de Adaptación y Mitigación, enfocada principalmente a las poblaciones más vulnerables (comunidades indígenas, afromexicanos, comunidades locales, personas migrantes, infancias, adultos mayores, las mujeres y personas con discapacidad).
Señalando como justificación lo siguiente: En nuestro país, se ha agravado el deterioro del medio ambiente por el calentamiento global y el cambio climático y han aumentado las amenazas a corto y largo plazo a condiciones como la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y la salud de las personas y los ecosistemas. Lo anterior, implica amplios riesgos para los medios de vida de la población, en detrimento del bienestar y aumento de condiciones de pobreza, principalmente en las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad como son los pueblos indígenas y afromexicanos, las comunidades locales, las personas migrantes, las juventudes e infancias, personas adultas mayores, las mujeres o las personas con discapacidad.
Dicha actualización se aborda desde 3 ejes centrales como son: la mitigación, la adaptación y política climática transversal.
Y puntualiza que, “La implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático a través de sus tres Componentes, sus Ejes Estratégicos y sus Líneas de Acción, es una tarea compartida por los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la academia y los pueblos y comunidades. La coordinación, el financiamiento adecuado, la tecnología innovadora y la activa participación de todos los sectores son aspectos fundamentales para lograrlo.”
Y agrega que, “La Estrategia Nacional de Cambio Climático representa una ruta a seguir que enmarca las prioridades nacionales e hitos a 10, 20 y 40 años a futuro, para enfrentar los efectos del cambio climático y para transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que guíe las acciones de los gobiernos, federal, estatal y municipal, y de toda la sociedad mexicana, para potenciar su ejecución y así cumplir nuestras metas de desarrollo y climáticas.”
Pero es importante subrayar que el desarrollo debe contemplar principios fundamentales en la relación del cambio climático con los derechos humanos, la no discriminación y la observancia de derechos colectivos y sociales.
En el estado de Querétaro se cuenta con una Ley en la materia, un Programa estatal y también un programa municipal de cambio climático (en el municipio de Querétaro), que sin duda requerirán ser armonizados con respecto a la actualización de la Estrategia Nacional.
En particular, en el eje de Política climática transversal, se señala lo siguiente: “Una adicionalidad en la actualización de esta Estrategia Nacional de Cambio Climático, además del robustecimiento de los componentes de mitigación y de adaptación, es la consolidación del componente de Política Climática Transversal que aborda la articulación entre sectores y órdenes de gobierno; el desarrollo de políticas fiscales e instrumentos económicos y financieros con enfoque climático; el fomento a la investigación; garantizar el acceso a la información, la participación ciudadana y la promoción de la cultura climática; el fortalecimiento del acceso a la cooperación internacional”
En dicha actualización se establece lo siguiente: “De conformidad con el artículo 2° de la Ley General de Cambio Climático, ésta tiene como objetivo regular, fomentar y posibilitar la instrumentación de la política nacional de cambio climático, determinando de manera clara su alcance, contenido y los mecanismos institucionales necesarios para hacer frente a este reto. En ella se definen las obligaciones de las autoridades del Estado y las facultades de los tres órdenes de gobierno y emanan herramientas de planeación y regulatorias como la Estrategia Nacional de Cambio Climático, los Programas Especiales de Cambio Climático y el Reglamento en materia del Registro de Emisiones.”
En el documento de Actualización se señala a los municipios prioritarios de atención, dentro de los cuales aparece para el estado de Querétaro, el municipio de Tequisquiapan y con Atención Alta se enlistan a los municipios de San Juan del Río, El Marqués y Pedro Escobedo ( En 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), trabajaron conjuntamente para la identificación de 253 municipios con necesidad de atención para adaptarse al cambio climático; de los cuales, 181 presentan “Alta” necesidad, 52 “Muy Alta” necesidad y 20 fueron catalogados como municipios de “Atención prioritaria”
El documento finaliza señalando lo siguiente: “Para tener una política nacional de cambio climático eficiente, que encamine al país a cumplir sus metas nacionales, es fundamental garantizar que todas las políticas y acciones aplicadas en los tres órdenes de gobierno se planee con resultados, indicando cómo mitigarán las emisiones de GEI, aumentarán la capacidad adaptativa y fortalecerán la resistencia ante el cambio climático.
Asimismo, podrá llevar a cabo la actualización para ajustar los escenarios, las proyecciones, así como la visión a mediano y largo plazo. El Programa Especial de Cambio Climático y los programas estatales (y los municipales) deberán ajustarse a dicha actualización.”
Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.5)
#Política Confidencial
Colectiva. Querétaro ya tiene una nueva colectiva feminista “Somos Todas” y es que nos dicen que tras la mala experiencia que han tenido algunas de las integrantes en otros movimientos se busca que seaun ejercicio horizontal, con incidencia real y no para impulsar perfiles políticos, pues consideran que algunas de las integrantes solo utilizaron el movimiento como plataforma personal.
Desliz. Al diputado Christian Orihuela lo rebasó en sinceridad, al reconocer que no recuerda quienes son sus compañeros en la Comisión de Juventud y Deporte, y es que ya casi al cierre del trienio no lograron concretar una sola sesión, él dice que por sabotaje del PAN, ya que nunca le turnaron iniciativas, pero ¿por qué decirlo hasta ahora?
Confianza. El secretario de Seguridad Ciudadana, lovan Pérez confió que los mandos policiacos limpiarán su nombre de las acusaciones que le imputa la Fiscalía sobre abuso de autoridad y otros delitos. Mientras esto sucede, sigue la duda de cuál es el conflicto institucional entre las corporaciones de seguridad y procuración de justicia en la entidad. Pocas respuestas, mientras que los diputados siguen de vacaciones en lugar de acudir a cuestionar a las instituciones por lo que acontece.
Publimetro, Redacción (P.02)
“Ni un solo centavo federal para las principales obras”: Mauricio Kuri
Es, en Querétaro, casi la mitad del camino. Tiempo de recuentos, de revisar lo hecho y de planear, con mucho cuidado, los bocetos de esta segunda parte del gobierno local. Ayer, desde el auditorio del todavía flamante Hospital General de Querétaro, se cumple el “Café con Kuri”. Se informó, a detalle, lo realizado en materia de salud. Ahí la titular de esa delicada área, la Dra. María Martina Pérez Rendón, que aborda con números y servicios, lo que es aquí la Tarjeta Salud Contigo, cuyos beneficios médicos se extienden a cerca de las 900 mil personas, que no son derechohabientes ni del IMSS o del ISSSTE. “Querétaro se distingue del resto de los estados del país, con la implementación de políticas públicas que fortalecen el sistema, con la Tarjeta de Salud Contigo, inatacable por la oposición en la pasada campaña”, es la defensa que hace el gobernador Mauricio Kuri, por la embestida “sin razón” que dieran en el proceso electoral los de enfrente. Y la salud es un derecho humano, “esta es la razón por la que aquí y a la fecha, cuenta con 30 mil queretanos registrados, de los cuales casi 11 mil tarjetas han sido validadas y entregadas” se atrinchera en esta defensa el Ejecutivo estatal. Estaríamos en ese auditorio, unos sesenta comunicadores. Pero las preguntas de la prensa giran, si en torno a lo informado en el área de la salud, pero con mayor insistencia en los delicados temas de seguridad. Está en el aire, el análisis del Fiscal que viene y de quién el gobernador adelanta cualidades y, sin mencionar nombre alguno – “será la legislatura quién lo haga” – señala a manera de boceto las cualidades que debe tener. “Debe ser una persona honorable, trabajadora, de muchos valores, conocedora del Derecho y de mucho oficio en la persecución del delito”. De paso y sin precisar cantidades, aclara que, para las principales obras de este gobierno, “no hemos recibido de parte del gobierno federal, ni un solo centavo para Querétaro”. Y el gobierno federal, mira ya la otra orilla. Informa también que mañana miércoles, tendrá una entrevista con la virtual presidenta del país, con Claudia Sheinbaum, para exponerle cinco principales propuestas de obras para Querétaro, entre las que figura la largamente esperada obra del Tren México-Querétaro. Abordará también con la presidenta entrante, el problema del agua, tema este si abordado por la oposición, “pero sin mayores razones, puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la validó como constitucional”. Pero se insistía en el tema del Fiscal. Y sobre esto el gobernador puntualiza: “Primero hay que esperar a que la Legislatura acepte la renuncia del Fiscal; en caso de que la acepte, depende de ésta si me manda pedir la terna o no. Entonces, yo no me “calentaría” hasta ver que dice la Legislatura y miren, yo vengo del sector privado y les puedo decir que soy muy suave en el trato, pero muy duro en la tarea. Y cada una de las dependencias tienen sus objetivos y tareas. Debemos y en esto soy muy enfático, ponernos no solo los zapatos de la gente, sino caminar con ellos. Y todos los días estamos revisando el actuar y el trabajo de mis colaboradores; por supuesto que, a la mitad de mi sexenio, al que llegaré en dos meses, estaremos revisando con mayor objetividad como están trabajando cada una de las secretarías”. Para estos días del tercer informe – que será el 7 de septiembre – podría hacer ajustes, pero nada adelantó. Clarito pues, como ha sido desde que inició esta administración, el gobernador Mauricio Kuri. Aquí, nada se oculta porque una a una respondió todas las preguntas.
Códice Informativo, Andrés González