Cuarto de Guerra Estrellas. Hace mucho los asesores pidieron al gabinete estatal tener intensa presencia en redes sociales; a eso debemos varias “joyitas” de funcionarios […]
Cuarto de Guerra
Estrellas. Hace mucho los asesores pidieron al gabinete estatal tener intensa presencia en redes sociales; a eso debemos varias “joyitas” de funcionarios y que algunos se esmeran más en tener buenos videos que en la chamba. En ese desorden, unos bailan, otros revelan información de sus jefes, presumen viajes “de trabajo” y hasta hay quienes “regalan” a título personal boletos u otros bienes presuntamente públicos.
Empatía. Ayer la directora de Gobierno, Cristina Niño de Rivera, muy al estilo de la influencer “fosfo” Mariana Rodríguez (sin dejar de peinarse) comunicó que “huí de la oficina … ” porque había mucha gente y que le da “mil risa … ” que no la reconocían quienes buscaban hablar con ella. Todo esto dicho en un video muy muy chistoso y muy recomendable que grabó … ¡sin dejar de manejar su auto! Segob ya parece la CEA.
Corrección. Y hablando de desorden, rebasó a Ana Paola López Birlain el tema de la elección de nuevo fiscal, donde sólo sembró más dudas. Y tuvo que intervenir el diputado Guillermo Vega para operar el procedimiento, marcar los tiempos legales y dar la cara en medios de comunicación.
Diario de Qro.
Expediente Q / Respuestas
Hay nuevas instalaciones del albergue Yimpathí, está ubicado sobre la avenida Universidad casi esquina con la avenida Tecnológico, estas son alternativas reales para personas en situación de calle y en este se cumplen varias funciones esenciales y desempeñan un papel crucial en la sociedad
Yimpathí cumple con la función de proporcionar un lugar seguro donde las personas en situación de calle puedan dormir y resguardarse del clima, la violencia y otros peligros que pueden encontrar en la calle, se ofrecen servicios básicos y se ayuda a cubrir las necesidades inmediatas de las personas y mejorar su calidad de vida a corto plazo.
El lugar donde se ubicaba el albergue comenzaba a dar problemas y dejaba de lado las soluciones y por esta razón ya tiene nueva ubicación; de este lugar se pueden lograr apoyos de asesoramiento y apoyo psicológico para ayudar a las personas a lidiar con traumas, adicciones o problemas de salud mental.
Todo ser humano tiene derecho a un nivel de vida adecuado, incluyendo una vivienda, los albergues son una respuesta a esta necesidad fundamental, especialmente en situaciones de crisis; la existencia de albergues es fundamental en cualquier sociedad que valore la dignidad humana y la justicia social, proveen un refugio temporal y el apoyo necesario para que las personas puedan reconstruir sus vidas.
Es necesario complementar estos servicios con políticas públicas efectivas y sostenibles que aborden las causas de la pobreza y la exclusión social, como la falta de empleo, la desigualdad económica; para eso las autoridades crearon hogares de transición que también han servido de manera importante.
Vale mencionar que el 60% de los usuarios del albergue son hombres, el 30 por ciento mujeres y el 9% son niñas y niños, quienes siempre están acompañados de una persona adulta. Otro dato relevante es que el 60 por ciento de las personas que utilizan el servicio son de origen indígena, principalmente del municipio de Amealco, Estado de México y Chiapas.
De rebote
Las redes sociales son una herramienta importante de comunicación pero también son un peligro al no saber utilizarlas y esto lo comenzará a entender ahora la directora de gobierno Cristina Niño de Rivera, que presumió huir de la oficina para no ayudar a los que no cumplieron los términos de ciertos trámites de refrendos. Un oso terrible.
El Sol de San Juan, Adán Olvera / Diario de Qro., Adán Olvera
El silencio incómodo
A lo largo de este sexenio, que vive ya sus últimos momentos, ha dicho el presidente que aquí se respeta la línea de no intervención en los menesteres de otros países. Tras esto, considero necesario señalar las ocasiones en que el presidente ha decidido suspender su no intervención, por motivos quizás como la posible similitud de ideologías, el amor por el poder, el afán de centralizar las decisiones o alguno otro que desconozcamos. En Perú, intervino cuando Pedro Castillo quiso disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones, y no lo sobrevaloremos: su intervención fue para defender al dictador, no al pueblo peruano. En Colombia, llamó al pueblo a buscar una transformación y a elegir un cambio de rumbo. El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano tuvo que solicitarle que no interviniera en sus elecciones. Otra vez, no cumplió. En Argentina, respaldó a la expresidenta acusada por corrupción, Cristina Fernández, justificando el proceso judicial disfrazado de algún tema más bien político. Una vez más, intervino. Así podría mencionar muchas más, pero el punto clave, además de que interviene cuando así lo desea, es que siempre está en las causas ajenas a los intereses del pueblo del país del que opina. Entonces, me pregunto yo, si cuando existe un agravio a los derechos humanos o alguna ilegalidad, él decide intervenir, ¿por qué el silencio ante el evidente atropello democrático en Venezuela? ¿Por qué este silencio incómodo? ¿Por qué la complicidad? No sea que los iguales se protegen.
AD Qro, #Acentos, Jorge Maldonado, (P. 14)
Asteriscos
De escándalo
La actual directora de Gobierno en la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro, María Cristina Niño de Rivera Burgueño, se expuso en redes sociales con un video que la misma funcionaria publicó y en el que reconoció que “huyó de su oficina” ante la demanda de atención y servicios de los ciudadanos que tenían “el último día” para realizar refrendos y otros trámites. Una grave falta de la funcionaria, más aún considerando que el gobernador Mauricio Kuri ha instruido a todo su equipo a atender y resolver las necesidades de los ciudadanos. ¿Se aplicará el decálogo de conducta a la funcionaria?
Zaldívar
El queretano y exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, fue nombrado por la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, como el próximo coordinador de Política y Gobierno en la Oficina de Presidencia. Si bien el cargo no pareciera importante como el de alguna secretaría, el queretano tendrá en su escritorio todas las iniciativas de reformas constitucionales que envíe la titular del Poder Ejecutivo, un asunto de mucha importancia y trascendencia.
Sosa
El diputado federal electo Roberto Sosa Pichardo adelantó que buscará formar parte o, si es posible, encabezar alguna de las Comisiones de Presupuesto o de Turismo. Para el exalcalde de Corregidora, estas Comisiones juegan un papel importantísimo para el estado, pues en la primera buscará recuperar recursos para los municipios de Querétaro; y en la segunda, promover acciones que permitan a municipios como Corregidora detonar su vocación turística.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Los policías se la rifan y se la rifan bien: Kuri
“Lo más importante y lo que no podemos perder es la seguridad de las y los queretanos, que es nuestro principal argumento para seguir atrayendo inversión y para que podamos seguir teniendo una vida de calidad (…) en Querétaro los policías de todas las corporaciones han demostrado que se la rifan y se la rifan bien. Por eso seguiremos trabajando en esta coordinación, por eso seguiremos apoyando a esta corporación”, declaró el gobernador Mauricio Kuri en la entrega del nuevo Centro de Mando Operativo de la Policía Estatal (PoEs), en el que fueron invertidos alrededor de 250 millones de pesos. También dijo: “Si en Querétaro hemos podido defender a Querétaro, hemos podido tener una realidad diferente a lo que se vive en otros estados del país, en gran parte es por la buena policía que tenemos desde hace muchos años”. “Lo que necesita México es Estado de derecho y para tener un Estado de derecho fuerte necesitamos instituciones muy sólidas, y a eso es a lo que le apostamos en Querétaro; por eso son estos esfuerzos que hacemos, que aquí se ve el impuesto de las y los queretanos, se ven obras, se ve construcción, se ven apoyos sociales, se ve atracción de empresas”, apuntó.
PoEs, hombres y mujeres de comprobada calidad moral: Iovan Elías
En tanto, en el mismo evento, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez, aseveró que la PoEs cuenta con hombres y mujeres de comprobada calidad moral que han demostrado que arriesgan su vida y se entregan con honor, lealtad y servicio, por lo que dijo: “Todos ellos merecen nuestro respaldo como institución y como sociedad”. Acotó, además, que la SSC siempre le ha tendido la mano a todas aquellas instituciones y corporaciones que comparten el mismo propósito, en espera de que se sumen con firmeza a las acciones de resultados, dado que en la corporación estatal prevalece un solo compromiso: defender a Querétaro.
En prisión, venezolano, por robo de relojes de alta gama: FGE
Que la Fiscalía General del Estado (FGE) informó: “Como resultado de una investigación permanente, se realizó el esclarecimiento del robo de dos relojes de alta gama, al detener a uno de los probables partícipes del delito, quien ahora se encuentra en prisión”. Se trata de un hombre, de nacionalidad venezolana, que fue vinculado a proceso por un juez en audiencia inicial, después de que fiscales especializados expusieron la acusación por el delito cometido en agravio de dos personas el 30 de junio, en el estacionamiento del HEB de Bernardo Quintana. El citado juez determinó un plazo de dos meses para continuar con las acciones y posteriormente desahogar la audiencia intermedia. “Fue a través de las acciones derivadas del inicio de la carpeta de investigación que se identificaron vehículos participantes en este ilícito, por lo que, al ser ubicados en la capital del estado, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, se les dio seguimiento solicitándoles detener su marcha en una plaza comercial”, detalló.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Funcionaria estatal tira el trabajo para irse de pinta
Cristina Niño de Rivera, quien se desempeña desde enero pasado como directora de Gobierno en el gobierno estatal, nos comentan, se volvió viral en redes. La funcionaria que depende de Carlos Alcaraz, nos cuentan, le dio por subir un video en donde confesó que se “echó la pinta” y no atendió a ciudadanos que buscaban hablar con ella. ¿Qué opina de eso el gobernador Mauricio Kuri, quien les exige tiempo completo a funcionarios? La funcionaria, nos dicen, parece que todavía no le cae el veinte de que el electorado castiga este tipo de banalidades, tal como sucedió el pasado 2 de junio con el avance de Morena y sus a la mayoría de los aliados, que ganaron diputaciones locales.
Se pondrá bueno el chacaleo de hoy con Kuri
Hoy, el gobernador Mauricio Kuri, nos cuentan, verá a los reporteros, con los cuales no coincide en un evento desde la muy comentada visita de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Nos cuentan que el “chacaleo”, como se le llama a la entrevista banquetera, estará bueno, pues hubo muchos temas en la última semana y de los cuales hoy Héctor Magaña dio pocas respuestas. Ayer se reunió con el morenista Héctor Magaña, alcalde electo de Tequisquiapan. Kuri, nos dicen, ha estado tejiendo con los actores de la oposición, porque desde el 1 de octubre habrá una composición política diferente de la entidad.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Empresas extranjeras siguen escogiendo a Querétaro: por algo será
Hace un par de semanas platicábamos en este espacio sobre la importancia de la cooperación internacional y de la relevancia que tendrá la revisión del T-MBC-a llevarse a cabo en 2026-para la próxima administración federal. Para continuar con el tema, me gustaría abordar, en esta ocasión, una de las principales bondades que trae consigo la celebración de los tratados entre naciones y la cooperación internacional: el nearshoring. Anteriormente describimos al nearshoring como una práctica en la que las empresas de otros países muestran algunas de sus actividades o procesos comerciales a otras naciones para aprovechar los beneficios debido a que, en países como México podemos ofrecer. Dichos beneficios pueden ser la cercanía con Estados Unidos, Canadá, dos de los mercados más grandes del mundo, los tratados internacionales que nuestra nación ha firmado, que tenemos experiencia, como país en una gran variedad de industrias como la manufactura y automotriz, y que hay mucho, pero mucho talento joven en México. Esta nueva tendencia global está siendo muy bien aprovechada por el gobierno estatal, en beneficio de las y los queretanos, pues durante la primera semana de julio, la Secretaría de Economía reveló que nuestro estado es el número uno a nivel nacional, en Inversión Extranjera Directa, ya que concentra el 4% del total de inversiones en el país Ello durante el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2004. Esto es gracias a que Querétaro tiene una expectativa de inversión extranjera de 6 mil 353 millones de dólares, de acuerdo con los datos emanados de la Secretaría de Economía. Esta cifra se traducirá en la creación de más de 4 mil 500 empleos para las y los queretanos. En este contexto, tienen aún más relevancia los anuncios que el gobernador Mauricio Kuri dio la semana pasada sobre los resultados de su gira por Inglaterra. Safran invertirá 80 millones de dólares en Querétaro, lo que traerá 500 nuevos empleos. Airbus creará 600 empleos gracias a una inversión de 900 millones de pesos. DIEHL Asation generará 500 nuevos empleos debido a que invertirán 900 millones de pesos en nuestro estado. TIP Aero generará 200 empleos más, por la expansión de sus operaciones en la entidad GE Aerospace construirá en nuestro estado el primer laboratorio de Combustible Sostenible de Aviación en todo el mundo. Y hace apenas unos días, con una inversión de 115 millones de dólares, Harman International, filial de Samsung, inauguró su cuarta planta en Querétaro, apostándole a la confianza en nuestro estado. Estas inversiones son muy importantes para promover el desarrollo económico sostenible y la generación de empleos además de que son muestra de que en Querétaro, las cosas se están haciendo bien y por ello las empresas deciden darle su confianza a los queretanos somos un estado de resultados.
El Universal Qro., Política, Agustín Dorantes (P.3)
La opacidad que deja Echeverría
Alejandro Echeverria Cornejo se fue hace una semana de la Fiscalía General del Estado. Se fue por la puerta de atrás, porque no dio la cara a la opinión pública para explicar por qué presentó su renuncia 10 meses antes de concluir el periodo para el cual fue designada Echeverría es un hombre con una larga y experimentada carrera policial. En pocas palabras, es un policía formado en la vieja escuela, pero que fue adaptándose a los nuevos tiempos de profesionalización en el área de la investigación. Es hombre hosco pero también es una persona que le cuesta trabajo hablar en público, situación por la cual también se le dificultó comunicar el trabajo institucional de la dependencia. Un grupo de colegas reporteros que anda tras la nota del día me comentó que no se le extrañará. La gestión de Echeverría estaba plagada de opacidad. Nunca hay información de nada, son contados los casos en donde la Fiscalia ha sido vasta en la información que da a la prensa Echeverría fue poco amable con los reportes, cami la mayoría de las veces mostraba con semblante su enojo cuando le preguntaban, pero también sus respuestas las daba con un tono Intimidatorio a los periodistas. Adicional a ello, su departamento de comunicación es un muerto viviente, no informa, no ayuda a gestionar o a proporcionar información a los periodistas, al contrario, obstruye la labor reporteril. La tarea de comunicación de Fiscalía es muy pobre, pues únicamente difunde comunicados de dos o tres párrafos, mal escritos y con faltas de ortografía y sin dirección informativa Purana que los comunicados los redactan los policías, quienes se en tiende que no fueron capacitados para redactar, sino para investigar delitos. Y lo mismo sucede con las fotografías que difunden, en su mayoría con problemas de iluminación y fuera de foco, pero además la mayoría de las citadas a la llamada de agua de la dependencia, una falta de cortesía política hacia los medios Fiscalía también parecería que esconde la información que difunde, pues a veces llegan los boletines a la redacción vía correo electrónico, pero otras veces las mandan por WhatsApp, pero en otras más se les ocurre únicamente difundido por Facebook o X. No son consistentes en los canales de difusión. Echeverria, cuando tomó el cargo debió tomar como referencia el trabajo que hizo Apolinar Ledesma, quien se desempeñó como procurador general de justicia en el sexenio del gobernador Ignacio Loyola. A Ledesma le tocó resolver investigaciones duras y participar en otras más, entre ellas las de Daniel Arizmendi López “El Mochaorejas”. Ledesma le daba resultados y dejaba contentos a los periodistas. Les llamaba personalmente y les explicaba lo delicado del caso y después cuando hubo avances, volvía a buscarlos para ahondar en la información. Esto es un ejemplo de que periodistas y fiscales pueden encontrarse en el mismo camino sin pelear. Más allá de que se conozca el fondo de cuál fue la causa de la renuncia de Echeverría, el nuevo fiscal que se nombre debe quitarle la opacidad a la dependencia, etiqueta que se ganó en los últimos ocho años y medio.
El Universal Qro., Política, Sirse Rosas (P.3)
El tren y la conurbación de la CDMX con Querétaro
La Ciudad de México es una de las mayores concentraciones urbanas del planeta. Es también la que mayor sufrimiento causa a quienes viven en ella, según el estudio BM Global Commuter Pain Study. De acuerdo con dicha encuesta, la Ciudad de México es -junto con Beting, China-la que más trastoca la vida de sus habitantes por la frecuencia y duración de los congestionamientos de tránsito, en la que invierten, en promedio, 2 horas y media en traslados de su casa a su trabajo y viceversa. El México-Querétaro, una promesa añeja que retoma Claudia Sheinbaum para su sexenio, puede crear un fenómeno de conurbación entre la CDMX y Querétaro. El tren puede hacer que sea más rápido lle gar al control de la capital desde Querétaro que desde Naucalpan, por ejemplo
El fenómeno по es nuevo. Los trenes tienen ese efecto de reducción relativa del espacio-tiempo y de generación de nuevas Zonas Metropolitanas discontinuas. Esto ocurre actualmente entre las ciudades españolas de Madrid y Ciudad Real, por ejemplo.
Entre ambas urbes existe una separación de 200 kilómetros. Desde la puesta en operación del servicio de trenes de Alta Velocidad Española (AVE), los flujos laborales entre ambas ciudades han crecido. La conurbación de Querétaro con la CDMX trae consigo costos y beneficios, soluciones y contradicciones, comю осите prácticamente con la mayoría de las actividades humanas. Entre los beneficios generales, más allá de quienes lo aprovecharán con fines laborales, está el acceso expedito a bienes culturales que sólo es posible apreciar en la capital del país, como el Museo de Antropología. Habrá costos particulares para aquellos que habiten la zona cercana a la estación en Querétaro. Podrán darse procesos de “gentrificación”. La afluencia de pasajeros hará la zona atractiva para actividades de comercio y servicios, como sucursales, concesionarios, hoteles, tiendas de conveniencia, agendas de stage. Las contradicciones serán, en esa misma relatividad del espacio-tiempo, para quienes viven en comunidades periféricas-como Presa de Raya, municipio de El Marqués- pues el traslado a la zona urte na de Querétaro implica cerca de hom y media, como si fueran habitantes de Tepatitlán, a 45 kilómetros de la CDMX.El tren, pues, puede desnudar la situación de marginación de quienes viven en la periferia de la Zona Metropolitana de Querétaro, sin opciones suficientes de educación superior o salud.
El Universal Qro., Opinión, Gabriel Morales (P.A8)
Franquicias y negocios
Primer cónclave hacia la unidad en la franquicia
Ni son todos los que acudieron al Ilamado, ni estuvieron todos los que son”, se dirá, pero ¡vaya convocatoria lograda! En la mesa del convivio: Querétaro, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Jalisco, representados. Franquiciantes, consultores, dirigentes y proveedores en el debate, con propuestas al unísono, con la urgencia de acelerar acciones para el liderazgo de una industria que reclama robustez con inclusión y responsabilidad, sin protagonismos malsanos. Martín Santaella, CEO y fundador del Grupo Maso en Expansión, y el historial de casi dos décadas en la franquicia con su Wings Army, tuvo la iniciativa de la cita para abrir el diálogo; pero nada de membretes, encima de la mesa, qué acciones urgen para que este sector mantenga brio ahora que la IA como fuerza transformadora para los negocios obliga a revolucionar estrategias y allanar camino para ese anhelo de crecimiento y éxito significativos en el 2024.
¿Qué hace falta? Se coincidió en que abandonar a un esquema centralista que persiste, nutrir sí como órgano rector, a la Asociación Mexicana de Franquicias, pero ésta, articulada con las asociaciones regionales. El orden, los beneficios, la innovación, lo que abone a una competencia sana y no malentendida, desviada por el abuso.
En el cónclave de Zapopan, expusieron ópticas marcas con historia dentro de la franquicia, también las novatas, las asociaciones de Sinaloa y Sonora, reconocidas por su paso en pro de este modelos de negocio y se convivió con la AMF, en un marco constructivo. Se comenzó con el pie derecho y con el mejor augurio para el cierre de este año, pues se tendrá en octubre la realización de Expofranquicia T en Monterrey, y en noviembre, el Franquicias Show de Mérida, suelo que verá también la Convención Anual del gremio, y en episodio extraordinario, los cónclaves mundial e iberoamericano de la franquicia, WFC y FIAF.
De la unidad al festejo.
Elclan Santaella se dio tiempo, pues para ser anfitrión de una mesa que abría boca ya que horas después, estaría convidada al Segundo Festival Nacional de Alitas que se bautizó como el Wings Fest 2024, otra gran iniciativa de su grupo Maso en Expansión.
En la ceremonia de apertura y corte de listón, escenario compartido por el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Briceño, por el presidente de la Asociación de Franquicias de Sinaloa, Jesús García, y el presidente de la Asociación de Franquicias del Norte, Victor Romo, tercia que mereció buenos comentarios.
Entorno a las alitas, la camaradería lograda y una convivencia que se extendió y que comprobó otro gran mérito de Martín Santaella y, su equipo: el convocar a más de 8 mil fans de las alitas que disfrutaron también de música, propuestas de emprendedores en bebidas y alimentos, convivencia en familia y buena dosis de diversión. Un mérito que desprende de una franquicia 100% mexicana y que demuestra que se puede maximizar el ideario de esta industria.
El Universal, Mario Morales, Cartera (P.12)
Calidad Educativa
Es esencial para una educación de calidad, que incube valores éticos, conocimiento, competencias, capacidad y creatividad. Resulta oportuno seguir resaltando el lema dedicado a la UAQ en Lic. José Vasconcelos, “Educó en la Verdad y en el Honor”, por su trascendencia en la labor educativa y en la vida misma. En el artículo anterior se hizo referencia al suceso denunciado públicamente por el director de la Facultad de Medicina de muestras Alma Máter queretana, Dr. Rodrigo Miguel González, por la forma deshonesta en que 33 alumnos que se presentaron al examen de ingreso obtuvieron la máxima calificación, de ello seguiremos tentando. Este funesto acontecimiento ha tenido varias consecuencias, entre las que se tienen la admisión a la UAQ de los 33 aspirantes citados, el despido del personal de la institución involucrado y la ampliación de admisión a un mayor número alumnos aspirantes, quienes que se me presentó en mi tiempo- necesariamente habrán cumplido todos los requisitos y en orden del derecho honestamente logrando calificaciones en el proceso y con el alcance de la infraestructura institucional. La rectora de la UAQ Dra Silvia Amaya Llano, ha expresado que lo ocurrido en el proceso de ingreso en la Facultad de Medicina, no es representativo de lo que ha sucedido en el proceso de ingreso reciente en la intimación y ha expresado todo su apoyo, dedicación y decisión, para resolver de forma justa el hecho señalada. En la experiencia de quien escribe, si ha ocurrido en la UAQ, en diversas ocasiones, que personal de la institución se involucre en procesos de ingreso, ofreciendo su intervención a los aspirantes, a cambio de algún pago. Esto es un fenómeno que se repite, porque también existen aspirantes que buscan este tipo de artimañas, queriendo asegurar su ingreso a la institución. Con toda la importancia y del lema universitario “Educó en la verdad y en el Honor”, la UAQ no puede asegurar que todos sus trabajadores administrativos, funcionarios, profesores y alumnos, hagan propio el lema de nuestra institución y se conduzcan con apego a la verdad y al honor, pero sí puedo afirmar, que siempre que se han detectado y de mostrado conductas fraudulentas o deshonestos, se han aplicado las medidas legales y sanciones correspondientes. Asimismo, ha existido el mayor empeño institucional, por lograr que los aspirantes admitidos, sean los que adquieran el derecho a ingresar de acuerdo a sus resultados en el proceso. En cuanto al ingreso de aspirantes “recomendados” para ingresar a algún programa de la UAQ, también eso se ha modificado notablemente, hasta donde tengo conocimiento. Puedo compartir un caso que se me presentó en mi tiempo como rector de la UAQ cuando un personaje muy estimado respondió que la única manera de que fuera admitido era que calificara en el proceso de admisión entre los mejores 60 del total de aspirantes (que Venga bana ser de varios cientos), que era el cupo que se tenía anualmente. Los padres deben educarse como la verdad y el honor.
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P.A8)
Fuego Amigo
El jurista queretano Arturo Zaldívar (a la izquierda) fue presentado ayer por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, junto con Leticia Ramírez, en asuntos intergubernamentales y Carlos Torres Rosas, secretario técnico.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Maximiliano a favor de Mariela
Al grito de que al que madruga Dios lo ayuda, el diputado electo Arturo Maximiliano García se pronunció a favor de la candidatura de la presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce, para la Fiscalía General del Estado, mientras sus compas en la 4T todavía no definen posiciones y ni siquiera se ha votado la renuncia de Alejandro Echeverría. ¡Vivillo El Max!
Agua de Morena también sirve para la pepena.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Enrique Rabell, primer queretano olímpico
-
Nadó en Roma 60 y fue rector de la UAQ
-
Maciel, medalla de plata en Los Ángeles
-
Renuncia del fiscal y elección del nuevo
-
Arturo Maximiliano se define por Mariela
De memoria.
Enrique Rabell Fernández fue el primer queretano en participar en una Olimpiada –la de Roma 60- y el noveno rector de la UAQ (76-79) en donde fundó la Facultad de Medicina y Radio Universidad, un queretano de cepa a quien este columnista tuvo la oportunidad de entrevistar varias veces.
Nuestro último encuentro fue hace justo siete años, en agosto de 2017, dos meses antes morir, en el Club Campestre, cuya alberca lleva su nombre al igual que la Unidad Deportiva de El Pueblito, en recuerdo del nadador internacional que obtuvo primeros, segundos y terceros lugares en campeonatos mundiales.
Su mejor tiempo lo hizo en una competencia internacional en Miami, en un enfrentamiento de la selección de México contra Florida; era como previa al Centroamericano en Kingston. “Ahí en Miami hice 1:05:08 casi 1:06 y en el Centroamericano 1:06:03 que fue record Centroamericano, record mexicano y bastante holgadito porque el anterior fue de Clemente Mejía en Caracas y había hecho casi 1:10. Yo hice 1:06”. Ese record permaneció hasta la olimpiada de México.
Tan destacado que cuando el entonces gobernador Antonio Calzada Urquiza lo presentó con el presidente Luis Echeverría Álvarez, éste le dijo que era un rector muy aplaudido. “Yo estaba en Roma, echándole porras cuando usted compitió”.
A propósito de ello, nos contó:
-Recién había entrado a la rectoría, te estoy hablando que yo tomé posesión a principios de octubre ya venía el cambio de Luis Echeverría sin embargo se presentó una excursión que tuvo por aquí por Querétaro y se hizo una comida en Galindo entonces ahí me presenta Antonio Calzada con el presidente, es el nuevo rector, me gustaría que se fuera conmigo en el camión, él acostumbraba de esa manera, y ya nos subían, nos enchiqueraban ahí en el autobús hacia Los Pinos y todo el camino él se sentaba en la parte de adelante y no era el único queretano que accedió al autobús sino éramos unos 10, 12, no sé cuantos e íbamos turnándonos para platicarle de nuestros problemas entonces a la hora que me toca me paso yo, me siento con él y lo primero que me dice es “Sr. Rector quiero decirle que yo a usted ya lo he aplaudido”, “discúlpeme estoy aplaudidillo pero explíqueme”, “es que yo fui entre el público que estuvo en la inauguración de la olimpiada en Roma y ahí me toco aplaudirle”, “hombre señor se lo agradezco mucho” y claro seguramente alguien le informó antes pero él tenía su agilidad muy propia de eso, por eso te digo que los universitarios no podemos ser desagradecidos.
A los 76 años, retirado del deporte, la academia y la medicina, gozaba su huerta en La Joya, las comidas con amigos, entre ellos los sobrevivientes de la generación del 47 en el Instituto Queretano (“cada mes se nos muere uno o hasta dos, pero seguimos siendo como 50, incluido Ricardo Ortega, el más antiguo y Sarbelio Moreno”). Y por supuesto disfrutaba a la familia, a su esposa Rebeca, cuatro hijos y siete nietos.
A la UAQ, entregó gran parte de su vida y uno de los mejores frutos, la creación de una escuela de medicina para la que había grandes e injustificadas resistencias.
Lejos de aquellos años, recordó sus 19 en los juegos olímpicos de Roma 60, a los que llegó después de competir en el Centroamericano de Caracas y en el Panamericano de Chicago, en donde fue tercero en el relevo, además era el campeón nacional en los 100 de dorso en 59.
Lamentablemente su equipo no pudo lograr medalla olímpica.
Había tenido Querétaro grandes deportistas, pero ninguno en una olimpiada. Recordaba Rabell a “José Luis Herrera, que fue un magnifico corredor atleta y estuvo en algún Centroamericano en La Habana, después de él hubo varios muy distinguidos boxeadores y atletas, Osornio que estuvo en un Panamericano, Gilberto Trejo “El Mister”, Joaquín Zúñiga “El Valeco” y Francisco Peña Zamora, todos ellos de nivel nacional”.
Es oportuno recuperar algunos momentos de esa memorable entrevista con el doctor Enrique Rabell Fernández, el primer queretano en representar a México en las olimpiadas y al que el presidente Echeverría -el patrocinador del Centro Universitario- reconoció haber aplaudido en Roma 60.
El doctor Enrique Rabell y su hermano el primer actor Paco Rabell, pertenecen a una familia muy talentosa, originaria de Cadereyta. Sin embargo el tan apreciado rector no pudo reelegirse por el pecado político de haberse pronunciado a favor de la candidatura de Fernando Ortiz Arana a la gubernatura, en 1979.
Pidió Rabell “Un gobernador universitario” y llegó el líder cetemista Rafael Camacho Guzmán que nunca se lo perdonó, pero esa es otra historia.
Hoy recordamos a nuestro primer deportista olímpico.
-Blancas y Negras- Ya en esas.
Hoy mismo cuatro queretanos están compitiendo en los juegos olímpicos de París: Alegna González que quedó en quinto lugar en la prueba de marcha de 20 kilómetros, a dos minutos de la medalla de oro, la china Jiayu Yang.
Otros queretanos en la actual olimpiada son Javier Rojas que participó en tiro con arco, Tonatiuh López que competirá el 6 de agosto en los 800 metros, Erik Portillo en salto de altura el día 10 y Paty Valle en los paralímpicos de natación en septiembre.
Antes de ellos, además del queretano Enrique Rabell, estuvieron el atleta Isidro Rico y Alfredo Olvera en lucha olímpica, pero de manera especial Pancho Maciel que ganó medalla de plata en Los Ángeles 94, hace 30 años, cuando el tenis todavía no era deporte oficial, como bien me documentó ayer el decano de la crónica deportiva Álvaro Rico Cruz.
Y bueno, la taekwondoína Iridia Salazar -actual directora del deporte en Querétaro- que obtuvo medalla de bronce en Atenas 2004, hace 20 años y es hermana de Oscar Francisco Salazar que logró plata en la misma olimpiada. Ambos vinculados desde hace años a nuestro estado. Ambos, Iridia y Oscar, nacidos en la Ciudad de México como tantos miles de queretanos.
Gracias, querido Álvaro.
-La frase de la semana- Adiós.
Motivos personales: argumento de Alejandro Echeverría Cornejo para explicar renuncia como fiscal general del Estado.
Juras.
-Tablero Olímpico- Medallero queretano.
Un antiguo colega, ya fallecido, repartía medallas diariamente en su columna. Tengo para mi que hoy otorgaría las siguientes.
Medalla de bronce al “Huracán” Gilberto por su actuación durante la pasada visita presidencial de AMLO y su sucesora.
Medalla de plata al fiscal Alejandro Echeverría por aprehender policías en lugar de delincuentes.
Medalla de Oro al secretario de seguridad, Iován Pérez, por enfrentar a los mafiosos.
Citrus, altius, frotis
Más rápido, más alto, más fuerte.
-Jugada tras jugada- Otros datos.
La renuncia de Alejandro Echeverría ha puesto la primera prueba en el nuevo escenario político de Querétaro, con la elección del nuevo titular de la fiscalía, a resolver por la actual Legislatura del Estado, dominada por el PAN o la siguiente, con mayoría de oposición.
Había ofrecido el gobernador Mauricio Kuri no adelantar ese proceso, pero no contaba con la astucia del fiscal que terminaría en mayo del 2015 y decidió irse antes, provocando el mayor debate del sexenio sobre los tiempos y los posibles sustitutos.
Sostienen en el PAN que la LX Legislatura, que termina el mes próximo, debe elegir un fiscal de nueve años, porque la ley no contempla interinos, mientras en Morena y sus aliados (en donde hay más grupos que en la Pere) reivindican ese derecho para la LXI, en donde primero deben decidir a su coordinador. }
Por vía de mientras, el diputado electo Arturo Maximiliano se abrió el pecho para pronunciarse en tik tok a favor de la actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mariela Ponce, dejándonos ver de qué lado masca la iguana… verde.
Lo único cierto es que, por ley, el gobernador deberá de presentar una terna al Congreso del Estado para que elija por mayoría calificada a la persona que encabezará la Fiscalía, sea en la presente o la siguiente Legislatura.
Técnicamente ninguna fuerza política tiene 17 de 25 votos para decidir el relevo definitivo de Alejandro Echeverría, por lo que será necesario dialogar y acordar. ¿Cambio o continuidad? Esa es la cuestión.
Abróchense los cinturones.
-Jugada final- Notorio.
Al notario público y diputado electo por el PVEM, Arturo Maximiliano que ya dio color un azulado ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Administración. La directora de Gobierno de Querétaro, Cristina Niño de Rivera, se vio involucrada en un escándalo luego de subir un video donde relató, a manera de queja, que dejó su ofícina para evitar atender a los ciudadanos. El video se viralizó y desató un sin fin de críticas, pues se trataba de un día crucial para realizar trámites. Esperamos que no le hayan causado muchos inconvenientes
Chepe Guerrero. El próximo alcalde de Corregidora tiene claro que lo más importante es la gobernabilidad del municipio, el día de ayer sin mayores aspavientos se reunió con la ex candidata por morena Mireya Fernández y nos cuentan que coincidieron en dejar atrás las diferencias de la campaña para construir por el bien de los habitantes de corregidora. Dato importante, Chepe es el primer alcalde electo en reunirse con la oposición, al menos de manera pública.
Enlace. Durante la inauguración del nuevo centro de mando de la Policía Estatal, uno de quienes estuvieron en la linea de honor fue el diputado electo Mauricio Cárdenas Palacios. Extraoficialmente, se ha corrido la voz de que será el coordinador parlamentario del PAN en la próxima Legislatura, por lo que no sería descabellado que comience a tender puentes con el Poder Ejecutivo a fin de promover las iniciativas que convengan a la Administración estatal. Será una ardua tarea, toda vez que, al menos en los números, la alianza de la 4T tendrá mayoría. Pero en política, nada está escrito.
Publimetro, Redacción (P.02)
Las encerronas
En el gobierno – y más en el cargo de gobernador – se debe dar tiempo para todo; para promocionar al estado, para inaugurar las pocas o muchas obras que se hayan realizado, para escuchar y no solo oír, las que el pueblo reclama, más el de las zonas necesitadas o desprotegidas a las que la sombra de la Revolución no ha cobijado y ni siquiera pasado por ahí. “Sabía virtud de conocer el tiempo” se oye en la melodía que se le atribuye al periodista y músico Renato Leduc, compuesta a mediados del siglo pasado. Todo esto viene al caso porque, a su regreso de su viaje por Europa, el gobernador Mauricio Kuri está atendiendo lo más urgente – y que es todo-. Entrega obras, visita municipios, acompaña a la inauguración de alguna empresa…bueno, todo o casi todo es atendido por el Ejecutivo queretano. Sin embargo, en ese trajín de actividades, se ha dado el tiempo para cuidar el buen caminar de la política interior. Y me refiero a las encerronas que ha realizado con distintos grupos. Mencionaré solo dos. En la semana que está por terminar, trascendió una reunión que tuvo con los dos senadores virtuales por Querétaro, Lupita Murguía y Agustín Dorantes. Ahí también, el licenciado Alfredo Botello, senador en funciones. No se hace necesario tener mucha imaginación para pensar en la parte medular de esa su platica…los pendientes que deja Alfredo y a los cuales hay que darles seguimiento, los que vienen de su partido Acción Nacional – porque allá viene “la madre de todas las batallas parlamentarias” – y con mayor razón trabajar en el Congreso de la Unión por lo que interesa para Querétaro. Pero no fue esta la única, porque también se reunión con los alcaldes salientes y los nuevos alcaldes de su partido que tomarán cargo como presidentes Municipales. Ahí estuvieron los que serán alcaldes en los municipios de Querétaro, Felifer Macías; el de Huimilpan, Jairo Morales; el de Corregidora, el Chepe Guerrero y el del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo y los presidentes de esos municipios que están en funciones: Luis Nava por el municipio de Querétaro; Roberto Sosa por Corregidora y Enrique Vega Carriles por el municipio de El Marqués, aun cuando ya haya solicitado licencia. Pero ¿Qué creen? No asistió – o no lo invitaron – el alcalde del municipio de Pedro Escobedo, el “ausente” Amarildo Bárcenas. Y no porque se haya ido de vacaciones, porque ni siquiera asiste en la presidencia de su municipio, sino por el “tiradero” que está dejando en la administración pública municipal. No recibe a nadie, no se deja ver ni siquiera en el pueblo y, en una palabra, se ha desaparecido y tirado el arpa de la responsabilidad que tiene. El señor alcalde – y eso se ha visto – no atiende las quemantes situaciones de inseguridad de su municipio. Y lo digo por los últimos acontecimientos de apenas la semana pasada. Los problemas de inseguridad – tan galopante como está – son problemas no solo del gobierno federal, estatal o municipal, sino que son problemas también de todos nosotros. Y se resolverán en la medida en que los ciudadanos participemos. Entonces, que no nos aventemos la pelotita los unos a los otros. Es cierto, los gobiernos establecidos tienen el deber de brindarnos protección, pero nosotros como ciudadanos debemos hacer de la denuncia una cultura; de tener un corazón para guardar con ello la seguridad, la esperanza de que Querétaro no se pierda en su violencia, como está sucediendo aquí cerca, en Michoacán o en Guanajuato. Ese si es el sentido del deber, no ausentarse del edificio de la Presidencia Municipal como lo hace este señor Amarildo o desaparecer de las calles de su pueblo. Eso es tener la pequeña mente de un avestruz, que cree qué ocultando su cabeza en la tierra, ya nadie la ve. Y, definitivamente, eso es traicionar el cargo que le dieron los ciudadanos de ese municipio de Pedro Escobedo. Y a lo mejor, por eso ahí no ganó el PAN.
Códice Informativo, Andrés González