Reconfirma y en paz, la UAQ a su nueva rectora; confianza en regreso a clases el 6

La Dra. Silvia Lorena Amaya Llano será la nueva rectora de la UAQ luego de un largo procesos electoral

El pasado viernes del mes que corre, había sido en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) un día muy complicado, pesado de trabajo. Fueron las elecciones y por decisión libre de maestros y alumnos, fue electa la Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, en uno de los procesos más complicados – por diferentes razones – que se recuerde haya tenido esta Alma Mater.
“Este proceso nos ha dejado una enorme enseñanza” dijo ayer la Dra. Teresa García Gazca, rectora en funciones, al entregar la constancia de la elección a la nueva rectora.
Este mismo viernes y para colmo, es que la rectora García Gazca es avisada de un par de mensajes que, sin saber procedencia, aparecieron en una puerta de los baños de la Facultad de Psicología, amenazan con tiroteo, mensajes que tenían escritas las iniciales del CJNG.
Y se alertó el protocolo de seguridad.
Se decide emitir un comunicado a la comunidad universitaria, a los medios locales.
Serían pocos minutos antes de las seis de la tarde.
¿Se comunicó usted con el gobernador por esta situación? Pregunté ayer a la rectora.
“No, no, me comuniqué con la Secretaria de Educación desde el sábado por la tarde”. Y ese mismo día comenzaron las indagatorias. “…primero es la seguridad de la comunidad estudiantil”, dijo la rectora.
Y ayer, al ratificar a la nueva rectora, la explanada principal de la Universidad Autónoma de Querétaro, se vio diferente a otras elecciones; no hubo bullicio ni celebración alguna de las y los jóvenes universitarios, ni porra alguna y solo un discreto aplauso para la nueva rectora, justo al pie de cuadro de los ex rectores, aplauso que abrió la Dra. García Gazca y que fue seguido por un grupo de consejeros ahí presentes.
Minutos antes, en Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, se reconfirmó la elección del viernes pasado, sin alteración alguna y encabezada por la Dra. García Gazca; ahí también la maestra Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación del gobierno estatal. Con este evento se declaraba cerrado el proceso electoral.
Al salir de la Sesión, abordamos a la Dra. García Gazca.
p.- ¿Tiene algún comentario respecto a los mensajes recibidos?
R.- “Estamos haciendo las investigaciones, ahora mismo se va a poner la denuncia a la fiscalía si bien tenemos comunicación directa con seguridad pública municipal, estatal, protección civil del estado. Yo realmente espero que se trate de una falsa alarma, cómo ha habido otras en otros lugares y que podamos reanudar nuestras clases presenciales el próximo lunes de la siguiente semana (…) las indagatorias comenzaron desde el sábado a través de la dirección de seguridad universitaria”.
La decisión de suspender las clases se tomó este domingo por la tarde.
“Ojalá que realmente sea una falsa alarma y esperamos que la autoridad correspondiente nos indique, particularmente si esta amenaza es real o no lo es”.
Dijo que “la hipótesis es que se trata, eso esperamos, de una falsa alarma”.
Y si hay respuesta de que así es, “el regreso de los estudiantes se espera el próximo lunes”.
En tanto, alrededor de 20 mil estudiantes de la zona metropolitana, tienen las clases presenciales suspendidas.
Y sí, a la UAQ, como dijo la rectora, “este proceso nos ha dejado una enorme enseñanza”.
Andrés González
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.