Cuarto de Guerra Bajan. Un desayuno con Guillermo Vega Guerrero le duró al diputado local electo Mauricio Cárdenas Palacios las ganas de ser el coordinador […]
Cuarto de Guerra
Bajan. Un desayuno con Guillermo Vega Guerrero le duró al diputado local electo Mauricio Cárdenas Palacios las ganas de ser el coordinador del PAN en la próxima legislatura. Durante un mes buscó esa posibilidad, confiado en su apellido, pero ya entendió que, sin experiencia legislativa y con una carrera que apenas comienza, eso
es para más adelante. Vega va para largo.
Campaña. Una semana antes de que el Congreso estatal inicie el proceso para elegir nuevo fiscal, desde Zacatecas levanta la mano un queretano, el vicefiscal de aquel estado, que quiere volver a su terruño para empoderarse como titular de la FGE de la mano de Ricardo Monreal, a quien él llama “el mejor legislador de la historia de México”. Se llama Edgar Nieves Osornio y llegará a Querétaro la próxima semana para presionar, a ver si se dejan, a los legisladores locales.
Caliente. El otro al que se le queman las habas para ser fiscal es el actual fiscal anticorrupción, Benjamin Vargas, quien comenzó a simular “filtraciones” de información que apoyan su aspiración.
Diario de Qro. /El Sol de San Juan
Expediente Q / Abasto
El abasto de medicamentos es un tema fundamental para el sistema de salud pública en México; la situación varía considerablemente entre estados y depende de múltiples factores, incluyendo la gestión gubernamental, la infraestructura de salud, y la logística de distribución.
En el caso de Querétaro, la mejora del abasto de medicamentos pasó del sexenio pasado del 50 por ciento al 70 por ciento durante la administración de Mauricio Kuri González, es un avance significativo; esto indica un esfuerzo por parte del gobierno estatal para fortalecer el sistema de salud y garantizar que más personas tengan acceso a los medicamentos necesarios.
A nivel nacional, el abasto de medicamentos ha sido un problema constante y hay tragedias que se platican por esta razón, hay problemas recurrentes como la escasez de ciertos medicamentos, retrasos en la distribución, y dificultades en la cadena de suministro; esto ha llevado a un debate sobre la eficiencia de los procesos de compra y distribución, la transparencia en las licitaciones, y la necesidad de mejorar la coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y proveedores. El reciente intento y ocurrencia de la megafarmacia que tampoco ha solucionado las cosas.
La salud es un tema con el que no se debe de jugar pero parece que no importa porque a las autoridades el tema de la salud es hasta para jugar con el asunto de igualarla a Dinamarca. La opinión pública en México respecto al abasto de medicamentos suele estar dividida, por un lado, se reconoce el esfuerzo de las autoridades para mejorar la situación, especialmente en un contexto de pandemia y crisis económica; por otro lado, persisten críticas por las deficiencias y las ocasiones en las que las personas no pueden acceder a los medicamentos que necesitan.
En resumen, aunque hay avances importantes en algunas regiones, como en Querétaro, el abasto de medicamentos sigue siendo un reto complejo a nivel nacional, que requiere de soluciones integrales y coordinadas para garantizar el derecho a la salud de toda la población; esperemos que pronto se pueda hablar de un abasto al 100 por ciento en Querétaro.
De rebote
La oposición al gobierno panista nos está dando una probadita de lo que viene en los siguientes años, manifestaciones y señalamientos a todo y contra todo; el jenízaro principal del senador Gilberto Herrera, el otro lioso de Bernardo Romero, está listo para mostrarle a los ciudadanos, lo problemático que es vivir en Querétaro, obvio desde su particular punto de vista y sobre todo cuando se ha vivido del presupuesto aunque sea de la educación.
Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera
Todo lo que necesitas saber de la renuncia del Fiscal
Recientemente en Querétaro el fiscal del estado presentó su renuncia, lo cual ha causado muchas dudas entre los ciudadanos. Vamos a explicar de manera clara y sencilla qué sucede cuando un fiscal renuncia y cómo se elige a uno nuevo.
Primero, hay que entender que el cargo de fiscal tiene una duración de nueve años y no es común que renuncie. La renuncia debe ser aceptada por el Congreso del Estado, como si se tratara de un contrato que no se puede romper sin permiso.
Mientras se nombra a un nuevo fiscal, el vicefiscal se encarga de todas las tareas para que no haya un vacío en la Fiscalía. Es como cuando el director de una escuela se ausenta y el subdirector toma las riendas temporalmente para que todo siga funcionando.
Ahora, para nombrar a un nuevo fiscal, el gobernador, Mauricio Kuri, debe enviar una lista con tres candidatos al Congreso. Imagina que es como si el gobernador diera tres opciones de directores para la escuela y los maestros tuvieran que escoger al mejor.
El Congreso evalúa a estos candidatos, revisa sus currículos y realiza entrevistas que son transmitidas en redes sociales. Esto permite que todos los ciudadanos puedan ver y conocer a los candidatos, como si fuera una audición pública. Los diputados también pueden recibir preguntas de la gente para hacerlas durante las entrevistas, asegurando que las preocupaciones de los ciudadanos sean escuchadas.
Luego, los diputados votan para elegir al nuevo fiscal. Para que un candidato sea seleccionado, necesita el apoyo de dos terceras partes del Congreso, es decir, 17 de los 25 diputados. Es como en una junta de vecinos donde se necesita que la mayoría esté de acuerdo para tomar una decisión importante.
Si no se logra un acuerdo y ninguno de los candidatos obtiene los 17 votos necesarios, el gobernador tiene la facultad de nombrar directamente al fiscal. Esto garantiza que la Fiscalía no quede
Se espera que todo esto se resuelva antes del 26 de septiembre, cuando entra la nueva legislatura en funciones.
sin un líder, asegurando que la justicia siga su curso sin interrupciones, como si el gobernador tuviera que designar al director directamente si los maestros no se ponen de acuerdo.
Este proceso debe realizarse rápidamente para evitar que la Fiscalía funcione sin un titular durante mucho tiempo. Aunque el Congreso tiene un calendario legislativo, la importancia de este nombramiento puede acelerar los tiempos. Se espera que todo esto se resuelva antes del 26 de septiembre, cuando entra la nueva legislatura.
La renuncia del fiscal y el procedimiento para nombrar a uno nuevo puede parecer complicado, pero está diseñado para asegurar que la justicia continúe funcionando sin interrupciones. Es importante que todos estemos informados y participemos en este proceso, acercándonos a nuestros diputados para expresar nuestras dudas y sugerencias. La transparencia y la participación ciudadana son fundamentales para mantener la confianza en nuestras instituciones y en el sistema de justicia.
Así que, si tienes preguntas o inquietudes, no dudes en acercarte conmigo, tu diputado de confianza. Este es un momento crucial para el estado y todos podemos contribuir a que el proceso se lleve a cabo de manera justa y eficiente.
Diario de Qro., Paoul Ospital / El Sol de San Juan, Paoul Ospital
Asteriscos
Apoyo federal
El presidente Andrés Manuel López Obrador no apoyó al gobernador Mauricio Kuri con los recursos económicos prometidos para los proyectos del estado; así se cayó el ambicioso y necesario Acueducto III. Hoy, el mandatario queretano se reunirá con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para presentarle los proyectos que tiene en cartera y con la solicitud de que en el próximo sexenio puedan concretarse los compromisos pendientes, o al menos adquirir recursos que no llegaron en los primeros tres años del Gobierno de Kuri al estado y los municipios.
Comunicación eficaz
La 4T hace labor de partido ante cada circunstancia que ocurra en la entidad: seguridad, agua, movilidad y más… para llevar todo asunto que se presente al terreno político. La mira está puesta en la elección de gobernador en 2027. Conociendo la estrategia política, la Administración estatal no debe omitir la muy necesaria comunicación transparente y efectiva para anunciar oportunamente acciones como el incremento a las tarifas del servicio de agua potable. Si las mismas están justificadas, una comunicación eficaz evitaría el desgaste político y la oportunidad al rival político para generar polémica.
Pendientes
Los diputados de Morena buscarán que los próximos legisladores retomen las iniciativas pendientes que en esta Legislatura no fueron tomadas en cuenta. Esperan que con la mayoría de diputados que representan a la Cuarta Transformación, los proyectos de ley que no fueron discutidos en el Congreso tengan oportunidad de ser considerados y no se queden en la congeladora. Afirmaron que la mayoría de iniciativas pendientes son en temas sociales y fueron construidas en conjunto con la ciudadanía.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Examinan restricciones de derechos a personas privadas de la libertad
Que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro (IECEQ) presentaron el libro “Restricciones constitucionales al ejercicio de los derechos humanos de las personas privadas de libertad”. Participaron los coordinadores de la obra: Carlos Rubén Eguiarte Mereles, consejero electoral; Javier Rascado Pérez, titular de la DDHQ, y Rogelio Flores Pantoja, director del IECEQ; así como Mariano Palacios Alcocer, exgobernador del estado y autor del prólogo. Palacios Alcocer, quien también se desempeñó como rector de la UAQ, senador, diputado federal, procurador federal de Protección al Ambiente, secretario del Trabajo a nivel federal y embajador en Portugal y ante la Santa Sede, además de dirigente nacional del PRI, dijo que la privación de la libertad tiene un impacto en las familias y el entorno social, por lo que sus afectaciones deben ser estudiadas y atendidas desde el punto de vista académico y de la dignidad de las personas presas, a fin de evitar una nueva exclusión social. La obra incluye 13 ensayos de 15 especialistas en la materia y puede ser consultada de manera gratuita en https://cloud.3dissue.net/25685/25696/25917/112799/index. html?7432.
¡No fue un invento de los medios!
Que el colectivo Desaparecidos Querétaro pidió a los medios de comunicación no difundir información no verificada, ante la detención de “El 3/4”, señalado como presunto responsable de la desaparición de “Sebastián”, uno de los jóvenes hallados por sus brigadas de búsqueda en una fosa clandestina en Santa Bárbara La Cueva, en el municipio de San Juan del Río en abril. “Solicitamos a los medios de comunicación mantenerse vigilantes y agradecemos su intención de informar, pero pedimos evitar la difusión de información no verificada”. Sin embargo, la información de que dicho sujeto fue vinculado a proceso el lunes pasado por el delito de desaparición cometida por particulares agravada, en relación con la muerte de “Sebastián” y que el juez determinó, además, prisión preventiva justificada como medida cautelar y dos meses de investigación complementaria fue proporcionada a la prensa de manera oficial por la Fiscalía General del Estado, en seguimiento a lo que había dado a conocer el pasado sábado sobre su detención… ¡No fue inventada por los medios!
Asiste Nava a homenaje a medallistas queretanos
Que el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava, acompañó al gobernador Mauricio Kuri en el homenaje y entrega de reconocimientos a los deportistas que obtuvieron alguna de las 254 medallas para Querétaro en los juegos nacionales Conade 2024. Posteriormente lo acompañó también a la entrega del nuevo Centro de Salud de Tlacote.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Noroña viene de nuevo a territorio queretano
En la carrera por el 2027, nos cuentan, hay algunos actores que ya traen agenda y el apoyo de políticos que hacen mucho ruido y también arengan descalificaciones al gobierno estatal panista para obtener réditos políticos. Por ello, nos dicen, no causa sorpresa que la senadora electa Beatriz Robles y Gerardo Fernández Noroña se vayan de gira el próximo fin de semana por cuatro municipios: Jalpan y Pinal de Amoles, para el sábado, mientras que para el domingo visitaron El Marqués y San Juan del Río. A decir de Robles, el motivo de la gira, es para informar los detalles de las reformas constitucionales que impulsa el movimiento de la 4T en el Congreso de la Unión.
Ospital propone paridad de género en los 18 municipios
El pasado 18 de julio, Paul Ospital, nos refieren, logró con una iniciativa suya llevar a la realidad la paridad de género en el gabinete estatal. Pero la cosa no para ahí para el joven priista, pues ahora nos cuentan, propone que esta paridad también se aplique en los 18 gobiernos municipales de Querétaro. El objetivo de la propuesta de Ospital, nos refieren, es asegurar la igualdad en la representación y distribución del poder entre hombres y mujeres. Por las condiciones políticas y de conformación en el Congreso, nos aseguran, hay la confianza que esta iniciativa se apruebe por esta Legislatura.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Cerveza y huachicol se venden en tienditas de las comunidades de El Palmar y San Sebastián de las Barrancas en la Sierra Gorda Queretana y en el municipio de San Juan del Río, sin que la Guardia Nacional se de por enterada. Así lo publicó el periódico Reforma en su primera plana con sugestiva cabeza: Pueblos enteros huachicolean y la GN… ¡Nada!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Prensa de la cámara, papa caliente
En la coyuntura de una diputación sin mayoría panista (a instalarse el mes próximo) hay más candidatos para la oficina de Comunicación Social del Congreso local que para fiscal general del Estado. Algunos de los tiradores son tan impresentables como sus promoventes. Por cierto, el director FRANCISCO MACÍAS CASANOVA lleva tres legislaturas a cargo.
Agua de la legislatura, dura y dura…
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Hoy la reunión de Kuri con Claudia
¿Quieren monólogo?: Sabino
-
Lleva el gobernador 17 proyectos estratégicos para nuestro Estado
-
Crece actividad en el Aeropuerto Internacional de Querétaro
-
Deben elegirse dos fiscales, opina el experto Norberto Alvarado
-
Grupo radical de Morena busca la revocación de mandato, no diálogo
Encuentro.
Hoy visitará el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri a la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para presentarle 17 proyectos estratégicos.
Destacan cuatro de infraestructura: el sistema “Batán, Agua para Todos” —que acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional del Agua en enero pasado, el de transmisión de energía eléctrica y dos rehabilitaciones viales, la del Libramiento Surponiente y la de la carretera Tequisquiapan-Aeropuerto.
Sobre el proyecto energético, destacó el lunes ante reporteros la importancia de incrementar la infraestructura de transmisión en Querétaro, pues mientras que su requerimiento eléctrico es de mil 400 megawatts, su instalación solo le permite trasmitir mil 300 megawatts. Además, dijo, con la llegada de nuevas inversiones se requerirán 700 megawatts adicionales.
“Yo veo un cambio en la política energética del país con el nuevo gobierno, actualmente con este gobierno saliente estaba prohibida la generación de la energía, la política era cero generación”.
Y más:
“Veo con Luz Elena González (próxima secretaria de Energía), quien se hace una mujer muy preparada, un cambio en la política energética del país”.
También llevará bajo el brazo dos proyectos educativos que beneficiarían a la UAQ y a la Universidad Aeronáutica.
Hoy es la cita.
-Andador libertad- Se mueve.
Santiago Nieto Castillo acompañó ayer al líder de los senadores Ricardo Monreal en un foro sobre la reforma judicial celebrado en Saltillo, hoy tendrá diversas actividades en San Juan del Río y mañana irá a Sinaloa.
Doy fe.
-Oído en el 1810- Josecho.
En el restaurante en donde pelearon gobernadores hace tres años, coincidieron el jueves Mauricio Kuri y Pepe Calzada. En el mismo lugar, aunque con distinta gente. El actual mandatario con un importante radiodifusor y el otro con el alcalde electo Felifer Macías y el constructor Sergio Chufani.
De buena fuente.
-¡Preeeparen!- Una buena.
El Economista publicó que durante el primer semestre del año, en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) se transportaron a 933,510 pasajeros, cifra que representó un crecimiento anual de 23% frente a los 758,892 viajeros del primer semestre del 2023, conforme a los registros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Destacó que la variación anual más significativa se registró en el traslado de pasajeros internacionales, al acumular 313,832 viajeros que significaron un crecimiento de 60.3% en relación con los 195,836 pasajeros del primer semestre del 2023.
¡A volar!
-¡Aaapunten!- Causa Política.
A propósito de la renovación en la fiscalías general del Estado, habló este martes el doctor Norberto Alvarado, directivo del Colegio de Abogados Litigantes y catedrático de la Facultad de Derecho de la UAQ, en el programa de EXA.
Con base en el artículo 30 bis de la Constitución local, la ley orgánica del órgano autónoma y jurisprudencia, sostuvo que a la LX Legislatura le corresponde elegir un suplente para los meses del periodo no concluido por Alejandro Echeverría y a la siguiente, la LXI, al fiscal de nueve años.
En ambos casos el gobernador deberá presentar las ternas correspondientes para ser votadas por mayoría calificada en el Congreso.
Dice el experto.
-¡Fuego!- ¿Quieren monólogo?
En la víspera del encuentro Sheinbaum/Kuri y luego de que el diputado electo Sinuhé Piedragil expresara -en entrevista con Plaza de Armas- la disposición de Morena al acuerdo para la elección del fiscal, conocido grupo de la 4T está convocando a una concentración ciudadana el próximo domingo en la Alameda, para exigir “la revocación de mandato”.
¿No que ya habían acabado las campañas?
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Reunión. El día de hoy el gobernador Mauricio Kuri sostendrá una reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum para presentarle proyectos para Querétaro. Dicen los que saben que es una señal de concordia, pues nos hacen ver que mientras algunos militantes siguen buscando pelea, Kuri busca construir sin colores.
Cambios. Luego del tercer Informe de Gobierno de Mauricio Kuri se esperan ajustes en su equipo de trabajo. Al ser cuestionado al respecto, dijo que él es el único que tiene en puesto seguro en esta Administración, pero no adelantó posibles salidas de algunos funcionarios. Sin embargo, nos cuentan que varios ya están avisados y ya preparan su entrega.
Baches. Con la llegada de las lluvias, los huecos en las carreteras son cada vez más frecuentes y los ciudadanos en redes sociales reportan cada vez más desperfectos en las vialidades. Los afines a morena culpan al estado y otros evidencian abandono federal … Lo real es que el tema no se ha atendido, y más de uno ya se pregunta si pueden emprender acciones legales por daños a sus autos, les avisamos que pueden hacerlo.
Publimetro, Redacción (P.02)
“Tengo la mano levantada para la posibilidad de ser fiscal”: Lic. Edgar Nieves
Para la Fiscalía – en Querétaro – el juego viene abierto; los tiempos son distintos y la exigencia se llama transparencia. Tiempos estos de análisis y de oír nuevas voces que buscan la Fiscalía. Uno de ellos es el queretano Edgar Nieves Osornio, Vice Fiscal en funciones en el estado de Zacatecas. Y su búsqueda es abierta: “Si, la verdad es que si se gustaría mucho ser el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro, por ser la entidad en la que nací y aquí se encuentra mi familia, se encuentran mis amistades; aquí es donde tengo mi domicilio, donde tengo mi residencia, donde siempre paso mi tiempo libre. Estoy en Querétaro todos los fines de semana, aquí está mi hija. Entonces, si es una cuestión que me interesa mucho y espero que, por la actual legislatura se me considere” dice el abogado Nieves Osornio. De sus estudios, todos los cursó en esta ciudad capital, desde la educación básica hasta la profesional. Es egresado de la Facultad de Leyes de la Universidad Autónoma de Querétaro, generación 2004, 2008. No obstante su juventud – tiene solo 38 años – ha cubierto ya una larga carrera en la abogacía y llevado dentro del servicio público, casos delicados y resolver como el de la periodista Lydia María Cacho o el ataque al periódico “Siglo de Torreón” o la agresión al periodista Edwin Artemio de la Cruz Canche Pech en Seye, Yucatán, lo que le valió el reconocimiento de organizaciones de Derechos Humanos, tales como “Artículo 19” y posteriormente ser elegido por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como investigador para el Caso Ayotzinapa, representando al Estado Mexicano ante la Universidad Médica de Innsbruck. En su corto paso por Querétaro, se especializó en el Sistema Penal Acusatorio, desempeñando esa actividad en la Delegación Estatal Querétaro de la FGR. “Por eso digo que estamos abiertos a la posibilidad de ser fiscal general del Estado de Querétaro, porque llevó ya más de trece años en esto. Espero que se me considere, siempre buscando el beneficio de Querétaro, aunque suene muy romántico”. Y es que, Edgar Nieves viene de una familia humilde. Es originario de Ajuchitlán, Colón. Su carrera pues y hasta la actualidad, siempre ha estado ligado a la procuración de la justicia. Fungió asimismo como Director de Investigación de la Auditoria Superior de la Federación en el año 2021 y hasta agosto del 2022, en donde realizó varias denuncias de actos de corrupción a partir de las auditorías realizadas ante la FGR, siendo posteriormente Fiscal de Acusación y Enjuiciamiento Sur, de la FGJ de la Ciudad de México, donde estuvo a cargo de asuntos relevantes como los hechos del sismo de 2017, así como el proceso en contra de Uriel Carmona, Fiscal del Estado de Morelos o las investigaciones de la Cooperativa Cruz Azul, cargo que desempeñó hasta el 31 de enero de 2024, cuando recibió la invitación para ser Vice fiscal en el Estado de Zacatecas, cargo que cumple. De la carrera de Derecho fue compañero del actual y virtual senador Agustín Dorantes y ha tenido trato cercano con el Lic. Omar García Harfuch, pero sin compromiso partidista con ninguno de los dos. Llena en forma amplia, creo, lo requisitos que esbozara el gobernador Mauricio Kuri González, si bien la decisión habrá de ser por parte de los integrantes de la LX Legislatura del Estado. También en esto de la elección del nuevo fiscal, se exhibe y se necesita una total transparencia.
Códice Informativo, Andrés González