Medio Siglo *Amarildo, alcalde fallido *Antonio Mejía les falló *Educación, pura “grilla” Puras malas notas con la secretaria de Educación, Martha Elena Soto, quien se […]
Medio Siglo
*Amarildo, alcalde fallido
*Antonio Mejía les falló
*Educación, pura “grilla”
Puras malas notas con la secretaria de Educación, Martha Elena Soto, quien se ha hecho fama de llegar muy tarde a los eventos con el gobernador, por salir de vacaciones sin avisar y andar en la “grilla” contra rectores, directores, coordinadores del sector que encabeza y compañeros de gabinete.
Además, presuntos malos tratos de ella y de su secretario técnico hacia personal de la dependencia han derivado ya en denuncias ante el Órgano Interno de Control.
El último de estos episodios de toxicidad derivó en la renuncia de quien ocupaba su secretaría particular.
Hay fastidio en el sector y en el gabinete. Y si no, que pregunten a los rectores de la UPQ, UNAQ, UTEQ y titulares de Indereq, Usebeq y Dirección de Profesiones, por mencionar a algunos, a quienes por berrinche les imponen trabas en eventos, apoyos y trámites.
Firme
Y hablando de alta toxicidad, sigue sumando renuncias de su equipo la titular de Cultura, Marcela Herbert, quien en menos de una quincena cansó a una nueva integrante de su área de Comunicación Social, que no soportó los malos tratos… y se fue.
Protestas van y vienen, lo mismo que denuncias y renuncias en el sector cultural.
Nueva generación
Hace 6 años fue Josué “Chepe” Guerrero el interino elegido por Mauricio Kuri para culminar la administración municipal en Corregidora.
Y ahora toca a Adolfo Colín Sánchez ser interino y cerrar la gestión 2021-2024 a la que fue reelecto Roberto Sosa Pichardo, quien se va como diputado federal tras ganar todo en su territorio.
Los ciclos sexenales marcan la llegada al poder de una nueva generación de panistas que serán fundamentales para “defender el rancho” desde el muy cercano 2027, cuando los de Morena ya se ven sacándolos de casa.
Ya viene el tercer Informe de Mauricio Kuri y, como siempre, hay especulaciones de que habrá cambios en el gabinete; eso sí, casi todos condicionados a lo que decida hacer, o proponer, con la vacante de la Fiscalía.
En el estira y afloja inicial sobre la terna para fiscal ya quedaron descartados el secretario de Seguridad, Iovan Elías Pérez, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior, Mariela Ponce Villa.
Quedan “vivísimos” el fiscal anticorrupción, Benjamín Vargas Salazar, y el secretario de Gobierno,
Carlos Alcaraz, cuyo probable movimiento daría lugar para la llegada al gabinete, en ese orden, de Luis Nava o de Alfredo Botello.
Y hablando de manos derechas, el panista Amarildo Bárcenas, alcalde saliente de Pedro Escobedo, sigue como un espectador más de la inseguridad en su municipio, que registra una oleada de robos, lesiones en riña y amenazas en comunidades como La Lira, Ajuchitlancito y San Clemente.
El hombre de más confianza de Agustín Dorantes se olvidó de gobernar, intentó heredar el poder y ahora dedica su tiempo a organizar su futuro económico y político tras entregar a Morena el municipio.
¡Oootro…!
A 473 años de la fundación de Tequisquiapan, vecinos de La Magdalena, barrio donde nació la ciudad, aseguran que el abandono en la zona es agudo, la administración del presidente municipal Antonio Mejía Lira les falló y llaman a fortalecer el trabajo en esta zona.
Y mientras ellos se quejan, el alcalde saliente anda más bien arreglando su brinco a alguna chamba estatal. Está que “ni mandado a hacer” para ponerlo en Relaciones Públicas (¡es broma, eh!).
Buena idea del secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, haber invitado a su primera reunión en la Mesa de Seguridad a los 18 presidentes municipales electos. Para que estén enterados de qué se tratan y los temas que se abordan.
Diario de Qro., El Sol de San Juan
Noticias
Los Hijos de la Corneta
Nuevos tiempos
Juan Pueblo sabe que lo “contante y sonante” se ha quedado con el paso del tiempo, se ha hecho una práctica obsoleta, porque hoy el mundo se mueve diferente, aquello de morder una moneda de oro es parte de los westerns de la cineteca, porque ya ni los merengueros juegan volados y ni quien piense en cargar alforjas, ahora todo se mueve por transferencias, tarjetas hasta para pagar una paleta y las grandes transacciones son como cosa de la ficción. Sin embargo, cuenta, se vuelve tangible en obras y servicios… se concreta. Nos referimos o tratamos de entender los grandes logros de gobierno estatal en materia de inversión extranjera, que si bien quien encabeza estos hechos es el gobernador Mauricio Kuri González, el alma y columna vertebral de las operaciones es el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero. Un ojito a la semana pasada, para satisfacer la curiosidad de Juan Pueblo: Con la gira a Londres para participar en la Feria Aeroespacial de Farnborough, se concretaron inversiones por más de 2 mil 946 mdp y más de 1650 empleos. Con estos datos dados a conocer en un video-mensaje, el gobernador aseveró que esto nos consolida como líderes en el sector aeroespacial, gracias a las oportunidades que brinda a las empresas, así como al talento de los queretanos. Si esto fue el lunes 29 para abrir semana, el martes 30 el mismo Marco Del Prete encabezó la inauguración de la cuarta planta de manufactura de Harman en Querétaro, que representa una inversión de 115 millones de dólares, así como la creación de mil 100 nuevos empleos de alta especialización. Para el viernes siguieron los anuncios, otros 100 millones de dólares y 100 nuevos empleos con la colocación de la primera piedra de dos plantas de LS Cable & System México y LS EV México, en el Parque Industrialix en el municipio de Corregidora, misma que fue encabezada por el gobernador Mauricio Kuri, quien destacó la inversión de capital de Corea del Sur, nuestro cuarto socio comercial y la creación de otros 500 empleos durante el desarrollo del proyecto, hasta 2027.
Centro de mando
Pero Juan Pueblo inquieto que es, como todo ciudadano consciente, se pregunta si, con tanta llegada de recursos y tantos empleos nuevos de alta especialidad; con el arribo de unas 126 personas diariamente a Querétaro provenientes de todo el país en busca de mejor vida… ¿qué va a pasar con la seguridad y los servicios? Si de por sí los malandros están empujando tratando de dar portazo por nuestras diferentes fronteras: Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, EdoMex y San Luis Potosí y la respuesta se dio como algo natural, porque estas situaciones no solo preocupan a Juan Pueblo y de ahí que se construyera el Nuevo centro de mando Operativo de la Policía Estatal, con unos 250 millones de pesos. En la entrega, el mandatario estatal afirmó que en Querétaro tenemos la mejor policía, hay seguridad jurídica, coordinación con las fuerzas federales, aquí creemos que primero es la ley y aquí se aplica la ley. Obvio que a esta declaración se le pueden dar diferentes matices, sobre todo con el proceso que enfrentan tres mandos, de PoEs, de los que el mismo Iován Elías, secretario de Seguridad Ciudadana dijo tiene plena confianza en sus elementos y el ex fiscal, Alejandro Echeverría Cornejo, ha hecho mutis y que el mismo gobernador destacó que primero tienen que aceptarle la renuncia en el Legislativo, pero que respeta su derecho a renunciar por motivos estrictamente personales. Claro que Juan Pueblo cuando se “achaira” no entiende razones porque quiere ver sangre, pero es de reconocer que este espacio fortalecerá la capacidad operativa de la corporación y como dijo el preciso del estado: en Querétaro hemos podido tener una realidad diferente a lo que se vive en otros estados del país y en gran parte es por la buena policía que tenemos desde hace muchos años”. Luego soltó, lo que taurinamente se conoce como un desdén: “por algo es que llegan empresas del tamaño de Amazon y de Google, que ven en la entidad un lugar ideal para invertir”.
Talleres
Como en la viña del señor, para todos hay, en el arranque de una nueva generación de los talleres del Proyecto Mujeres Contigo, los cuales forman parte de las acciones impulsadas por la administración estatal para disminuir la brecha de género en el acceso a los derechos sociales, potencializar el talento de la mujer y mejorar la calidad de vida de las queretanas que se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad, el gobernador soltó, que debemos acabar con el mundo misógino… luego se explicó ante las señoras: “es la realidad, seguimos viviendo en un mundo de hombres, tenemos que cambiarlo, y estamos haciendo todo lo posible para que en Querétaro, que siempre ha sido punta de lanza, cambie esa situación”. Kuri González ponderó que estos espacios, que son de crecimiento personal, tienen el objetivo de brindar herramientas para emprender proyectos y puedan transformar su realidad.
Los candidatos desaparecidos
Después de la elección del 2 de junio, tendríamos que hacer un análisis de quienes, entre los ganadores y perdedores, han desaparecido o continúan presentes en sus redes o lo más importante, en la calle. La elección fue una lección, pero también debe ser leída como una oportunidad para reajustar por parte del PAN y de avanzar por parte de Morena. Algunos ganadores se fueron de vacaciones, y eso no está mal, una campaña es muy compleja y desgastante, pero, no pueden desaparecer de la escena pública. El show debe continuar. Por el contrario, se observa a perdedores, viendo la oportunidad del 2027 por que Morena creció y podría seguir creciendo, si no se aparecen los ganadores y dejan espacios vacíos. En política, el vacío se llena inmediatamente. Los vacíos los están llenando los opositores. Es momento que los ganadores ocupen sus espacios en el contexto público y no dejen lugares libres para sus adversarios. Se juega un 2027 incierto, el territorio está en la calle y en las redes. Nunca se deja de hacer campaña.
El ciudadano Luis Bernardo
El informe final del presidente municipal Luis Bernardo Nava, será en dos partes: el 17 de agosto cuando lo entregue al Cabildo y muy probablemente el 22 del mismo mes, en un acto político del que aún no tienen en firme la fecha ni el lugar, bueno al menos no lo han anunciado todavía. ¿Tiene mucho que informar Luis Bernardo Nava Guerrero? Creemos que sí, pero también creemos que en estos dos periodos sus programas y proyectos los conocemos todos, son palpables y los resultados están a la vista, incluso se han replicado en otros municipios del estado y en otras entidades federativas, como CuelgAPP. Economista de carrera, el ciudadano Luis Bernardo ha fincado una importante trayectoria y por eso sorprendió a muchos que no participara en estas elecciones, pero como dijo y asumió: me eligieron para gobernar otros tres años y los voy a cumplir. Desde luego que habrá quien piense que esto es una falacia y que no le dieron nada y por eso se quedó quieto, pero eso es muy especulativo, miren aventurándonos a hacer una analogía: el ciudadano Luis Bernardo sabe esperar hasta los últimos segundos para alcanzar la victoria… a qué nos referimos: antes que político como estudiante fue jugador de fútbol americano, pateador, el que define los partidos de últimos segundos y como él lo expresó algún día en plática en corto: “el que define los torneos” y para eso se necesita tener temple, aún cuando 11 energúmenos se le están viniendo encima y espera el balón, el acomodo y ¡tum!… luego el balón se enfila a las “H” y hay segundos de expectación antes del triunfo o la derrota porque es un juego. Ahora bien, el ciudadano Luis Bernardo sabe sus tiempos, sabe esperar, sabe lo que es tener a la adversidad en frente y confía en su equipo, en lo que se ha hecho, en lo mucho que lo aprecia la gente y se lo demuestra gira tras gira, evento tras evento. Medico contigo, uno de los programas más necesarios y exitosos, aunque años después lo anuncie el próximo gobierno federal como propio y se le aplauda, sabemos que fue creado por el ciudadano Luis Bernardo; Contigo Prevenimos; Primeros Auxilios Psicológicos; los festivales Hay y Experimental, pero Querétaro no es el Centro Histórico, hay un millón 49 mil 777 habitantes, se tienen que atender 690 kilómetros cuadrados y siete delegaciones, no es un entorno que se pueda abandonar a su suerte por intereses personales, hay un compromiso con la población y lo cumplirá hasta el último día, por eso proyectos como el Parque la Queretana, el Mercado Artesanal, la Universidad de las Mujeres, las actualizaciones en el Registro Civil, los apoyos a Protección Civil y a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y el trabajo de los ejércitos de Servicios Públicos Municipales, comandados por la Arquitecta Ale Haro de la Torre. Mucho hay que agradecer al ciudadano Luis Bernardo por estos seis años de gobierno municipal, de los que dará cuenta en su próximo informe final.
Nos tienen medidos
Gustavo Hernández Enríquez, brillante catedrático queretano y maestro en ciencia política de la UNAM, del que el eminente Don Daniel Cosío Villegas decía, que era al único que le reconocía capacidad analítica de la realidad del país, en ocasión de las elecciones presidenciales, y ante las diversas opiniones de los reunidos en La Negreta, Corregidora, Querétaro, en el que menos pensaban era Carlos Salinas de Gortari. A Salinas ni lo mencionaban, los otros seis eran los posibles presidenciables. Gustavo solamente escuchaba y sonreía. Después de varios minutos y de sesudos análisis, alguien le preguntó su opinión a Gustavo. ¡No le den vueltas al asunto, será Salinas! ¡Cómo crees! Le contestaron, soltando sus argumentos en contra, porque nadie de los presentes le daba la más mínima posibilidad. ¡Será Salinas! Dijo Gustavo, y ¿saben por qué? Por los intereses gringos. Lean las columnas financieras de los periódicos Americanos, no lean los periódicos nacionales, eso es pura basura pagada y sin ningún peso político, será sin duda Carlos Salinas el futuro presidente. Así fue Carlos Salinas fue presidente, por situaciones económicas más que políticas, de las que la mayoría ignoramos. Esa dependencia oculta del país del Norte, se hará presente con el triunfador o triunfadora de las elecciones de noviembre y mucho dependerá de los intereses del vecino, porque los EEUU no tienen amigos, solo intereses.
“Adiós a Maduro”
Para los que pensaron que nuestro país se convertiría en Venezuela, políticamente hablando, estaban muy, pero muy equivocados. El Presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su palabra de no reelegirse y con ello rompió el mito de que buscaría perpetuarse en el poder, tal como lo ha hecho el dictador Nicolás Maduro en Venezuela, quien va por su tercer mandato en poco más de diez años. Maduro orquestó un fraude electoral y pese a la aplastante victoria del candidato opositor Edmundo González, desconoció los resultados y ha buscado a toda costa permanecer en el cargo, de ahí que tuvieran que intervenir más de 25 países para exigir los que se den a conocer los datos desglosados por las mesas de votación ante la opacidad del gobierno para transparentar el proceso electoral. Países como Brasil, Colombia y México emitieron un comunicado en el que se solidarizaron con el pueblo venezolano y señalaron que vigilarán con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos, haciendo un llamado a las autoridades electorales de aquel país para que avancen de forma expedita y se den a conocer públicamente los resultados. Además, exigieron que las controversias se diriman por la vía institucional y que se respete la soberanía popular. Finalmente, pidieron mantener la paz social y el orden y mostraron su apoyo en los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que beneficien al pueblo venezolano. Este comunicado, más que comunicado, es una exigencia a Maduro para que deje el poder, para que reconozca el triunfo de su contrincante y haga valer la voluntad del pueblo. Sólo China, Cuba y Rusia están enviando a sus ejércitos para apoyar al Chavista, pues inclusive, sus propias tropas lo están abandonando. Esto pasa cuando se abusa del poder. Adiós a Maduro y su dictadura, el pueblo habló. Bien lo dijo el presidente López Obrador: “el pueblo existe y en una democracia, el pueblo manda”.
Gobierno de ionesco
Podríamos imaginar un pueblo, no México, claro está, donde de repente aparece un rinoceronte rompiendo la paz y la armonía que pensaban tener. Berenger, el protagonista, no tiene nada que ver con un presidente líder social y político de cualquier otro pueblo, pero según la magnífica obra de Eugene Ionesco “Rinoceronte”, por alguna extraña circunstancia todo el pueblo, uno a uno se va convirtiendo en Rinoceronte y no es difícil imaginar, que un Rinoceronte embravecido quería ser el líder del Senado de aquel pueblo de mayoría de rinocerontes y que junto con otra mayoría de Rinocerontes diputados, pretendían acabar con lo poco que no se había convertido en rinoceronte, como el Poder Judicial, para que todos fueran rinocerontes y siguieran hasta el último momento al Rinoceronte mayor que se iba a descansar hasta la Chingada… —ay perdón, así se dice en México—, y tener todo dispuesto para la llegada de la rinocerontita, que el pueblo de los rinocerontes había elegido por amplísima mayoría. No es difícil imaginar el berrinche del Rinoceronte embravecido cuando no lo dejaron ser líder de esa manada y por qué viajaba a otros pueblos para aventar sus torpes cornadas. El Rinoceronte mayor era muy ladino y por eso había creado una Guardia de Rinocerontes a su servicio y dejarlo como herencia de la Rinocerontita, que tenía la difícil tarea de lidiar con los rinocerontes dinosaúricos y abrirse al nuevo mundo de los jóvenes rinocerontes, porque en ese pueblo, ya no nacían niños nacían rinocerontes y las pocas generaciones humanas, se convertían tarde que temprano al rinocerantismo. Sabe qué pasó… bueno esta historia podría continuar y si no nos hemos convertido, la daremos a conocer con la Cantante calva en el auditorio de Las Sillas. A bientôt.
Tertulia
Vaya que la guerra de opiniones sobre él nombramiento del nuevo Fiscal del Estado ha mostrado las limitaciones de varios actores políticos, la Ing. Blanca de la colonia Arboledas lo señaló, lo cierto es que la Legislatura Local lo resolverá y sobre esa determinación se generarán acciones jurídicas que sustenten los diversos criterios de interpretación y será finalmente, quizá en varios meses, que el Poder Judicial lo resolverá. El Cp. Reséndiz de la colonia Peñuelas comentó la falta de agua, desde ayer, en bastantes colonias de la Delegación Epigmenio González, que hoy se enteró que fue por una fuga en la red en el municipio de Colón, otros vecinos de la misma zona sólo pidieron que no se vaya a tomar como tema político y pronto se restablezca el servicio de agua potable para todos. Pero lo más importante sería investigar las causas, para evitar especulaciones de que fue provocada esa gran fuga.
Noticias
AD Qro.
Acentos
LO BUENO
La respuesta contundente de la Secretaría de Gobierno al separar del cargo a María Cristina Niño de Rivera de la dirección de Gobierno, luego de que la ahora exfuncionaria exhibiera en redes sociales un video donde se burló de los ciudadanos que la buscaban para un trámite. Su disculpa no sirvió, pero además la expuso como alguien que no reconoció su error. El mensaje es muy claro para todos los funcionarios y colaboradores de la Administración estatal: hay que priorizar el servicio y la atención a los ciudadanos; se deben a ellos.
LO MALO
A medio camino y en el marco de los informes de gobierno, en el Palacio de Gobierno analizan la necesidad de hacer ajustes al gabinete estatal. Si bien el mandatario Mauricio Kuri no ha adelantado si habrá o no cambios en algunas dependencias, es urgente realizar una autocrítica muy objetiva aprovechando el marco del tercer informe de actividades del gobernador para evaluar ajustes. Hay varias dependencias con crisis, o al menos con graves circunstancias, como la Secretaría de Cultura, el Indereq, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la propia Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
LO PEOR
De acuerdo con el Monitor de Promesas de Campaña que edita y publica Grupo AD Comunicaciones, solamente dos alcaldes (René Mejía y Juan Guzmán) cumplieron alrededor del 80 por ciento de las promesas hechas en campaña en 2021; el promedio de cumplimiento es del 39 por ciento, muy bajo. Los peores fueron Manuel Montes, de Colón, con el 16 por ciento de promesas cumplidas, y Marina Ponce, de Landa de Matamoros, con solamente el 11 por ciento de cumplimiento. Lo bueno, lo malo y lo peor Ajustes necesarios paña que edita y publica Grupo AD Comunicaciones, solamente dos alcaldes (René Mejía y Juan Guzmán) cumplieron alrededor del 80 por ciento de las promesas hechas en campaña en 2021; el promedio de cumplimiento es del 39 por ciento, muy bajo. Los peores fueron con solamente el 11 por ciento de cumplimiento.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (P. 14)
Asteriscos
LÍO PANISTA
El Partido Acción Nacional sigue debatiéndose al interior sobre cómo podrán refundar el partido para iniciar la estrategia electoral rumbo al 2027. Mientras algunos, como Alfredo Botello, insisten en que el PAN está fortalecido y mantiene un dominio electoral en el estado, otros, como Josué ‘Chepe’ Guerrero, creen que es necesario y urgente una transformación de principios de doctrina en el PAN. Otro sector no moverá un dedo hasta esperar qué sucede a nivel nacional, pues muchas piezas se moverán cuando el PAN defina cómo se renovará su dirigencia nacional y se conozca quiénes son los perfiles interesados.
RACIONAR EL AGUA
Por una fuga en el sistema Acueducto II, la Comisión Estatal de Aguas cerró el acueducto y puso en operación los pozos para abastecer de agua a la zona metropolitana de Querétaro; sin embargo, advirtió que podría existir insufi ciencia del líquido vital para la zona norponiente de la capital, afectando a las colonias Cerrito Colorado 1, Geo Plazas, Geo Villas, San Angel, Chulavista, Ciudad del Sol Parte Baja, Jurica Residencial Parte Media y Alta, La Floresta, Benito Juárez, Ampliación Patria Nueva y Las Camelinas. La CEA les pidió a los ciudadanos racionar el agua y cuidar su uso, pues el acueducto permanecerá cerrado durante las reparaciones.
FALTA PROMOCIÓN
Los comerciantes artesanos indígenas que acordaron instalarse en el Mercado Artesanal se quejan de la falta de promoción por parte de las autoridades, especialmente de las dependencias de Turismo, pues no logran tener la asistencia de visitantes y turistas que les prometió el Gobierno. Los propios artesanos han colocado carteles y han repartido volantes para promocionar el lugar. El Mercado Artesanal está ubicado en la calle Allende Sur número 20 en el Centro Histórico de Querétaro, con un horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Código Qro.
No tengo ningún resentimiento: Kuri
El pasado viernes, el gobernador Mauricio Kuri respondió a preguntas de los reporteros sobre temas que no había abordado, entre ellos, sobre los abucheos que recibió de morenistas en el evento al que asistieron el presidente López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como del papel desempeñado por la Secretaría de Gobierno. Al respecto, dijo: “Yo creo que se calentaron los ánimos; me queda claro que fue un tema partidista, que hubo mucha incivilidad y ya; yo, por mi parte, no tengo ningún resentimiento con nadie, igual mi gobierno… Es como si le vas al América y vas a ver a las Chivas, pues te van a chiflar”. También habló de la detención por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) de los tres mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y su vinculación a proceso. Señaló que situaciones como esta ayudan a mostrar que en Querétaro hay instituciones y que cada una hace su trabajo, aunque sí existe coordinación; descartó, además, un rompimiento entre estas y, aseveró: “Eso es lo que ha hecho fuerte a Querétaro”. En cuanto a la renuncia de Alejandro Echeverría a la fiscalía, dijo desconocer los motivos personales que lo llevaron a tomar esa decisión, pero aseveró que fue un muy buen fiscal y que dio muy buenos resultados.
Sobre el robo de relojes de alta gama…
Que la FGE informó, el mismo viernes, en relación con el robo de relojes de alta gama, que otros dos sujetos, también de nacionalidad venezolana, que estarían relacionados con un grupo de personas con actividades ilícitas en la zona Bajío del país, fueron vinculados a proceso. Su participación en el robo ocurrido en Jurica Campestre, el 27 de abril, quedó debidamente acreditada, reveló. La autoridad judicial determinó la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de tres meses para la investigación complementaria. La fiscalía anticipó que existen otras personas identificadas con mandamientos judiciales por cumplimentar relacionadas con otras carpetas de investigación, por robos ocurridos en el último año. El jueves, la fiscalía había informado también que ya estaba en prisión uno de los probables partícipes, de origen venezolano, en el robo de relojes el 30 de junio en el estacionamiento del HEB de Bernardo Quintana. En este caso, se determinó un plazo de dos meses para continuar con las acciones y posteriormente desahogar la audiencia intermedia.
Reprobable, actuar de exdirectora de Gobierno
Por otro lado, el gobernador calificó como “reprobable” el actuar de Cristina Niño de Rivera, la ahora exdirectora de Gobierno de la Secretaría de Gobierno del estado, después de que publicó en redes sociales un video en el que presumió que “huyó” de la oficina para no atender a los ciudadanos. Advirtió que el órgano interno de control revisaría el tema… pero, un par de horas después, la Secretaría de Gobierno confirmó que la dependencia había concluido la relación laboral con Niño de Rivera. ¡Verdaderamente reprobable la actitud de esta persona!
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Adiós antes de…
Nos dicen que hay voces que piden que en las tomas de protesta de los cantos de elección se cambie el texto del juramento en la parte en la que prometen que estarán hasta el fin de su periodo por el cual fueron electos. Y es que, por ejemplo, en Corregidora, hace rato que los alcaldes que son electos no terminan sus periodos y se va en busca de otro puesto. Pues recién Roberto Sosa, ya dejó su cargo como alcalde de Corregidora para irse de diputado federal. Y así algunos otros que también harán ese cambio, además hay otros que dejaron desde antes sus funciones en el servicio público para alargar más su vida en la vida pública y en la política local. Lo cierto es que también lo que no ocurría antes, es que un alcalde capitalino terminara hasta el último día de su gestión, tal es el caso de Luis Nava, cuyo futuro aún está en veremos.
Una más
Pues otra fuga ha puesto una mancha a la administración del agua en el estado, y esta falla no es nada lejana a la anterior en la que gran parte de la capital se vio afectada. Sin duda un reto de grandes dimensiones el que tiene la CEA a cargo de Luis Alberto Vega Ricoy, la cual no termina de cerrar el caso pasado, en el que la empresa FlöNetworks rompió la tubería y vaya si causó estragos al Acueducto y a miles de familias queretanas. Caso en el que no se sabe aún a ciencia cierta si hay o no demanda contra esa empresa, y si la misma CEA actúa legalmente contra este daño irreparable a la vida de los queretanos. Ahora, ya le volvió a saltar la liebre. A ver qué ocurre en esta ocasión en la solución de esta nueva fuga. Ven que el horno no está para bollos, decían.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Cristina y la vocación perdida
En estos tiempos donde nuestra vida es una película transmitida en redes sociales, es inevitable que lo bueno, lo malo y lo feo se exponga al mundo. Un video puede ser el detonante de una cadena de reflexiones, como sucedió la semana pasada en Querétaro, La destitución de Cristina Niño de Rivera, directora de Gobierna de Querétaro, se volvió viral. En el video, la funcionaria explica que salió de su oficina en horario laboral para no atender a personas que buscaban una cita. Este evento no solo fue una tendencia efímera: puso sobre la mesa cuestiones fundamentales sobre la calidad del servicio público y de compromiso de quienes nos representan. Contar con servidores públicos locales capaces y comprometidos es crucial. Ellos tienen la mayor cercanía con las necesidades inmediatas de la comunidad. Sin embargo, en muchos municipios y estados persiste una cultura de designación basada en condiciones personales y lealtades políticas, en lugar de competencia y vocación de servicio. Este patrón no sólo socava la eficiencia administrativa, sino que también erosiona la confianza pública. Querétaro podría explorar un modelo que siente las bases de un servicio moderno de servidores públicos que le dé estabilidad y profesionalismo a la función pública. Es crucial alejar del servicio público la idea de que los espacios de la administración dependen de la lealtad partidista o política. Un modelo de burocracia para los entes públicos de Querétaro debería depender de la selección ciudadana, donde los exámenes de ingreso y permanencia sean uno de los elementos de estabilidad en los puestos. Se trata de elegir a quienes realmente repasen ten a la ciudadanía, evitando que los puestos clave sean ocupados por juniors sin la empatía y vocación necesarias. Para garantizar una administración pública eficiente y ética, es crucial que tanto la Ley de Responsabilidades como el Servicio Profesional de Carrera se implementen y respeten plenamente. Además, es necesario que se desarrollen indicadores del servicio público derivados de la opinión y de la atención que las personas perciban en su contacto con la administración. Ya no sería la lealtad hacia el jefe, el dispensador del puesto o el partido, sino una lealtad ganada a diario por los servidores públicos. En este contexto, es vital que la sociedad civil y las instituciones académicas trabajen juntas para promover una cultura de ética y servicio. La formación de futuros servidores públicos debe enfocarse no solo en habilidades técnicas, sino también en valores y principios éticos. Las universidades, como la ENES Juriquilla de la UNAM, tienen un papel crucial en este aspecto, preparando a los estudiantes no solo para ser competentes en sus campos, sino también para ser ciudadanos comprometidos con el bien común. El reciente escándalo en Querétaro debe servir como un llamado a la acción para fortalecer la formación ética en todos los niveles de la educación pública y exigir mayores estándares de responsabilidad en nuestros líderes. Solo así podremos garantizar que el servicio público sea verdaderamente eso: un servicio dedicado al bienestar de toda la ciudadanía.
El Universal Qro., Opinión, Iliana Padilla (P.A8)
Plaza de Armas
Fuego Amigo
Este domingo se cumplieron 300 años de la autorización real para la construcción de nuestro monumental Acueducto, el mayor símbolo de Querétaro, obra realizada por don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila. Las claves históricas puede encontrarlas hoy el lector en el texto especial del investigador y cronista Lauro Jiménez en la página cultural aQROpolis de Plaza de Armas.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Hoy contrafuego en Top Music
Hoy habrá Café con Kuri sobre los temas de salud, pero como el mandatario estatal abre el diálogo, seguramente habrá preguntas a propósito de los asuntos que han dominado la agenda de las últimas semanas. De ello hablará nuestro director editorial Sergio A. Venegas Ramírez en su Contrafuego Político con Daniel Almanza en Top Music 91.7 de FM a las 2 PM. No se lo pierda.
Agua de agosto puede tener un alto costo.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Edgar Nieves levanta la mano
Hasta parece serie de Netflix: Sabino
-
Busca Edgar ocupar Fiscalía General del Estado
-
Mariela Ponce se descarta; seguirá en el TSJEQ
-
Cristina Niño de Rivera deja su puesto, tras su Like
-
Matan en Celaya a “El Hijo del Llanero Solitito”
Yo sí quiero.
Eso dijo Edgar Nieves Osornio a PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, sobre la posibilidad de ser electo como fiscal del Estado por el Congreso local en sustitución de Alejandro Echeverría Cornejo.
El aspirante, originario de Colón, con residencia en el municipio de Corregidora, es egresado de la Facultad de Derecho de la UAQ, ya ha compartido esta decisión con el gobierno panista y personajes de la 4T.
Es del estado y lo conoce. De hecho, comenta, trabajó en la delegación de la FGR los últimos cuatro años del gobierno anterior y asistió a todas las reuniones de seguridad realizadas en la XVII Zona Militar.
Conoce la problemática derivada de nuestra vecindad con cinco estados de alta conflictividad social y el crecimiento del huachicol y el narcomenudeo en el nuestro, provocando una alta conflictividad social que afecta el tejido social.
Por eso, dice, desearía sostener el programa “Seguridad en tu municipio” con un ministerio público itinerante, como lo estableció Ernestina Godoy en la Ciudad de México.
Reconoció Nieves Osornio a Querétaro como un estado con mayor seguridad en donde debe reforzarse el trabajo en favor de la sociedad. “Todo es perfectible” apuntó, observando que la entidad tiene el 22 circuito federal, que ha sido mencionado en la Mañanera por los amparos en temas relacionados con la delincuencia organizada.
Insistió en conocer bien la entidad en la que nació, estudió y tiene su familia y residencia. De hecho, ayer estuvo aquí con motivo del cumpleaños de su madre. Tiene su registro del INE en Querétaro, en donde ha votado siempre.
Posee una amplia experiencia en el derecho penal, al que se dedicó desde 2008 al concluir la carrera y a partir de 2012 en la hoy FGR, lo mismo que en la Ciudad de México y desde hace algunos meses como vicefiscal en Zacatecas.
De ahí, si el gobernador Mauricio Kuri lo incluye en su terna y la mayoría del Congreso local vota a su favor, espera regresar a Querétaro como fiscal.
Eso declaró este domingo, a propósito del autodescarte de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
“Yo sí quiero” dijo a Plaza de Armas el de Ajuchitlán.
Doy fe.
-Oído en el 1810- Varios temas.
Con el ambiente político calientito, esta mañana se reunirá el gobernador Mauricio Kuri con reporteros locales. Con el tema de salud como base, Kuri podría abordar otros asuntos.
Veremos.
-¡Preeeparen!- Por un like.
Concluyó el gobierno de Querétaro su relación laboral con la directora de Gobierno, la joven priista Cristina Niño de Rivera, por haber colgado un video donde mencionó que huyó de su oficina, aprovechando que nadie sabía que ella era la directora de Gobierno, cuando los ciudadanos buscaban hablar con ella, al no alcanzar a realizar su refrendo en las fechas y tiempos estipulados.
En un comunicado, emitido el viernes, 24 horas después del imprudente video, se informó que “debido a la congruencia con los valores y principios que rigen a la administración pública del Estado de Querétaro, los cuales priorizan la transparencia, la integridad y el respeto”.
Y la dieron de baja.
-¡Aaapunten!- Por cierto.
Ayer fue asesinado en la carretera Celaya-Villagrán el reportero de nota roja Alejandro Martínez Noguez, ex compañero de varios periodistas guanajuatenses que hoy radican en nuestro estado.
Conocido en Facebook como ‘El Hijo del Llanero Solitito‘, era popular por difundir información que la mayoría de los medios del estado vecino mejor “guardaban”.
Alejandro Martínez había sido amenazado y sufrió un atentado a balazos apenas en noviembre de 2022, pero salió ileso del ataque que se registró en su domicilio. Se informó que contaba con escolta y vehículo oficial.
Eso no importó a los delincuentes que los agredieron con armas largas, matando al reportero y lesionando a sus dos escoltas.
La emboscada se dio después de que transmitió un atropellamiento en la carretera Celaya-Villagrán. El comunicador se dirigía hacia la cabecera municipal de Celaya cuando sujetos a bordo de una camioneta se le emparejaron hiriéndolo en la cabeza, lo que provocó que muriera al llegar al Hospital General.
Lamentable.
-¡Fuego!- Una tras otra.
¡Ya wey! Dicen en el gobierno. Y es que no salen de una cuando ya hay otra.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Desde El Montículo
Cambios de Gabinete en Septiembre
Strike 1
Siguen las réplicas del temblor que ocasionó la “renuncia” del Fiscal del Estado, no queda claro aún las razones de retirarse 9 meses antes de terminar su gestión de 9 años, parece berrinche, o sea que por algún enojo se aceleró en su actuar y sobre todo, la forma en que lo hizo llama mucho la atención, la pregunta es si su relación con el ex secretario de gobierno no fue un elemento que lo haya hecho recapacitar de sus acciones, se supone que era parte de su equipo, entonces, es una simple pregunta, ¿Qué fue lo que pasó?
Strike 2
Ahora sigue el proceso de nombramiento de quien será el próximo fiscal por 9 años, no hay de otra, entonces deberá esperarse a que regrese la Legislatura para aceptar la renuncia presentada hace unos días, no hubo prisa por llamarlos a una reunión extraordinaria. Luego el Gobernador presentará una tercia, los Diputados analizarán una opción y votarán, ganando el que logre 17 votos, solo con algunos de Morena se obtendrán esos votos, pero esto no debería ser problema, solo el enojo de la siguiente Legislatura que sentía que tenía el derecho de elegirlo, aunque esto es política y también se vale dar muestras de poder para nivelar el escenario, hay que recordar la rechifla que dieron a Mauricio Kuri hace un par de semanas.
Bola 1
La ligereza de la ex Directora de Gobierno Cristina Niño de Rivera para cumplir con su atención al público implico su cese inmediato, no se puede permitir esa falta de compromiso, poco le duró el gusto de atender a los queretanos, entro en enero y fue cesada en agosto, solo 8 meses, el mensaje debe sr claro, no se permitirá actitudes así, lo cual será para todos los que laboran en el Gobierno del Estado, aunque queda la pregunta de quien fue la que recomendó a Cristina, ya que sus antecedentes vienen de la ciudad de México.
Bola 2
En la primera quincena de septiembre, después del 3er informe de Mauricio Kuri se darán los cambios en el gabinete, hay algunos muy cantados como el de la Secretaria de Cultura y de la Secretaría de Desarrollo Social, posiblemente habrá otros que el Gobernador esta analizando, en lo referente a la Secretaría de Obras Públicas se dice que están esperando que termine la obra de 5 de febrero y esa es la razón por la que no se termina. ¿Será por eso que Fernando González mejor no termina?
Bola 3
Se menciona a Alfredo Botello como quien puede regresar a la administración pública o al menos eso ha querido que se crea el líder moral del grupo panistas de los “duros”, el cual ha venido perdiendo presencia y ahora esta reducido a alguna área sin mayor trascendencia, el problema es que si entrara a la administración estatal llegaría a acomodar a todos los duros que aspiran a mejores puestos, aunque no tengan el perfil necesario; así funcionan.
Strike 3…Ponchado
Siguen las dudas de la entrega del Mayo Zambada y el Chapito, aunque de este último como que paso a segundo plano, lo increíble y preocupante es que los servicios de inteligencia de nuestro país no hayan estado enterados con anticipación, llama la atención que lo hayan reconocido tan abiertamente, que el gobierno se desligue de la operación, además de que la información que se dio, no resulto cierta, como el tipo de avión o el nombre del piloto, eso es preocupante.
Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.7)
La magna obra del Acueducto
El 3 de agosto del 2024 es una fecha histórica más que debe celebrar la ciudad de Querétaro, pues conmemora el tercer centenario en que Juan Antonio de Urrutia y Arana, III marqués de la Villa del Villar del Águila en Querétaro, recibió la comisión de Juan de Acuña y Bejarano, marqués de Casafuerte, 37º virrey de Nueva España, para ejecutar la obra de conducción del agua limpia de los manantiales de La Cañada y, así, aliviar el problema de insalubridad que a principios del siglo XVIII representaban en la ciudad de Querétaro los obrajes y trapiches, al contaminar el agua que conducía la acequia madre de la cual se abastecía la población para el uso doméstico.
El nombramiento de comisionado que Juan de Acuña otorgó a Urrutia y Arana, con poderes y facultades amplias para cumplir las diligencias que permitieran lograr “el fin deseado del alivio de la ciudad de Querétaro”, pues las aguas “eran notoriamente nocivas a la salud del común”, permitió remediar un problema que había planteado el Ayuntamiento local desde 1711 y para cuya solución los propietarios de obrajes y trapiches, causantes principales de la contaminación, se resistían a colaborar económicamente. Por lo que el marqués de la Villa del Villar del Águila procedió a cumplimentar el prorrateo como forma de obtener recursos para la consecución de la obra, cuyo cálculo se estimó en 25 000 pesos, inicialmente.
Una vez que Juan Antonio de Urrutia, quien había llegado a la ciudad en 1721 junto con su esposa María Paula Guerrero Dávila y Fernández del Corral, al acompañar a las seis monjas que vinieron de la ciudad de México a fundar el convento de religiosas Capuchinas, tomó la resolución de introducir el agua limpia a la ciudad, examinó varios manantiales de los alrededores de la ciudad de Querétaro y encontró que el más adecuado era el del pueblo de San Pedro de la Cañada, en el lugar llamado “Ojo de agua del Capulín”, por encontrarse allí un árbol de este nombre.
Finalmente, luego de varias diligencias, en marzo de 1726 los obrajeros aportaron 5 000 pesos para iniciar la obra, que se puso en ejecución el 15 de enero de ese año, cuando los oficiales y peones iniciaron los trabajos de excavación en el ojo de agua del Capulín, donde cavaron una fosa que se le dio el nombre de alberca. Para luego seguir con la construcción de la atarjea, que en un tramo de dos leguas se deslizaba entre peñascos hasta desembocar en la arcada o acueducto. Para introducir el agua en el convento de las madres Capuchinas, como fue la primera idea e intención de la obra, no era necesaria, al parecer, la arquería; bastaba orientar la conducción por el lado norte de la ciudad para llevar las aguas a su destino sin grandes complicaciones.
Pero había otras partes de la ciudad que debían atenderse, en concreto el convento de la Santa Cruz de frailes franciscanos, destinado como institución de Propaganda Fide, situado en el cerro del Sangremal y separado por una hondonada profunda de la ubicación del manantial. Por lo que la solución que procedía, era construir un acueducto que salvase el valle. La historiadora Mina Ramírez Montes afirma que, en ese tiempo, la obra del acueducto era la más importante y costosa, también la más espectacular y artística. “El Marqués se entregó generosamente a la tarea: inspeccionaba las obras constantemente […] subiendo andamios, trepando paredes, ministrando muchísimas veces con sus propias manos ripio, piedra y ladrillo a los albañiles […]”.
Propuestas
De aquí al 15 de enero del 2026, en que se cumplirán tres siglos de que inició la magna obra emprendida por el ilustre benefactor de la ciudad de Querétaro, conviene poner a consideración del Gobierno del Estado y las autoridades municipales de Querétaro y El Marqués algunas acciones que permitan conmemorar dignamente este acontecimiento histórico.
Hace algunos años se planteó la posibilidad de crear el Museo del Agua en algún sitio cercano al colosal Acueducto, uno de los monumentos más emblemáticos de nuestra ciudad. El momento es propicio para que se retome el proyecto de dicho centro cultural, el cual debe ser el objetivo principal del gobierno estatal, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que pueda abrirse al público en el 2026.
Además, se debe analizar la posibilidad de que la Zona de Monumentos Históricos de la Ciudad de Santiago de Querétaro, la cual fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 7 de diciembre de 1996, incluya los vestigios históricos que aún persisten de los siglos XVII y XVIII como parte de los sistemas hidráulicos que trajeron el agua de los manantiales de La Cañada a la ciudad de Querétaro: la alberca, las presas construidas por Diego de Tapia y la atarjea.
En la conmemoración del tricentenario del Acueducto también podrían involucrarse los municipios de Querétaro y El Marqués, mediante la gestión del Hermanamiento con las autoridades de la Provincia de Álava, España, tierra natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, así como de otros seis marqueses de la Villa del Villar del Águila que residieron en Querétaro. Este Hermanamiento bien puede incluir un intercambio cultural, estudiantil y turístico, que permitiría afianzar los lazos de amistad entre Querétaro y Álava.
Plaza de Armas, aQROpolis, Lauro Jiménez Jiménez (P.11)
Publimetro
#Política Confidencial
Orden. El viernes la secretaria de gobierno tuvo la oportunidad de callar las voces que aseguraban dejarían pasar por alto el incidente de la influencer y directora de Gobierno. Nos enteramos que el incidente dejó claro que este tipo de comportamientos no serán toleradas en esta administración. Que nadie se sorprenda si las redes sociales generan más renuncias.
Peritaje. Nos enteramos que el órgano interno de control de la Comisión Estatal de Aguas hará una exhaustiva investigación para averiguar las causas de la fuga en la línea de conducción de agua del Acueducto II hacia la zona metropolitana, dicen que habrá transparencia total en el caso. Nos enteramos que no se descarta vandalismo.
Movilidad. El observatorio Ciudadano realizó un análisis en el que detectó deficiencias en el sistema Qrobici, que confirma las quejas de los ciudadanos en redes sociales, que denuncian el abandono de algunas estaciones y la falta de mantenimiento a los vehículos. Dicen que ya empezaron los trabajos de rehabilitación y que es un tema importante para la próxima administración, más con un alcalde electo deportista.
Publimetro, Redacción (P.02)
Las Fugas
Los apuntes del director
Casi al mismo tiempo que en redes sociales la Comisión Estatal de Aguas reportó una fuga en el sistema Acueducto II en el municipio de El Marqués. A pesar de que la ruptura de la tubería fue atendida de inmediato, los diámetros y la presión a la que corre el agua en estas tuberías generaron una gran pérdida del vital líquido.
Desgraciadamente y como se está haciendo costumbre, el hecho fue aprovechado de nuevo por los morenistas afines a Gilberto Herrera y por el mismo ex rector de la UAQ quien en sus redes y respaldado por su equipo cercano de colaboradores del Bienestar acusaron de negligencia e incompetencia a la Comisión Estatal.
Tal vez sea necesario que a estos funcionarios desconocedores, voceros y escuderos les expliquen de física y los fenómenos de elongación y contracción provocados por las temperaturas a las que están expuestas estas tuberías que pueden provocar fisuras a lo largo de la línea de distribución y ni hablar del desgaste natural de una obra que lleva cerca de 20 años operando.
Me parece que estas acciones donde se culpa al gobierno de Mauricio Kuri sin razonar la particularidad de las circunstancias les empiezan a jugar en contra a quienes deberían ser una oposición seria, ya se comienzan a hacer sentir burdos. Quizá a estos morenistas que señalan se les olvida la terrible situación en la que se encuentran otros municipios y estados gobernados por Morena.
Ya llegará su tiempo de gobernar los municipios y ellos serán los responsables pero adelantó algo, todo será culpa del pasado.
Publimetro, Braulio Hernández (P.06)