Senadora del PAN exigen orden en la sesiones de pleno
Mientras que los espacios públicos se abren para que las mujeres los encabecen, como es el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral, en el Senado mexicano se utiliza la máxima tribuna para violar la “Ley Olimpia”, amedrentando a una legisladora con la utilización de supuestos videos y así dañar su esfera personal

Senadoras del Partido Acción Nacional enviaron un escrito al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, en donde mencionan que a lo largo de la historia de nuestro país, el Senado de la República ha sido partícipe de la vindicación de los derechos de las mujeres. Han sido años de lucha para dignificar la vida de las mexicanas y sin duda, en los últimos años, se han dado pasos firmes para que, desde la ley, las mujeres tengan salvaguardados sus derechos tanto en la vida pública como en la vida privada.
Aseguran que ya se ha construido un marco normativo que las proteja de las agresiones y se castigue a los violentadores, por lo que consideran inentendible que el día de ayer en el Pleno del Senado se hayan utilizado palabras estigmatizantes, discriminatorias y que atentan contra el libre desarrollo de las mujeres.
Las senadoras expresaron que el hablar, dialogar, intercambiar ideas, debe ser el eje rector de su actuar como legisladoras y legisladores de la República, así como lo debe ser el cumplimiento a nuestro marco normativo y a los tratados internacionales de los que México es parte.
Aseveraron que mientras que los espacios públicos se abren para que las mujeres los encabecen, como es el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral, en el Senado mexicano se utiliza la máxima tribuna para violar la “Ley Olimpia”, amedrentando a una legisladora con la utilización de supuestos videos y así dañar su esfera personal.
Las expresiones reiteradas y amenazas de las senadoras Rocío Adriana Abreu Artiñano de Campeche -de quien se hicieron públicos videos recibiendo dinero ilegal- y de Jesús Lucía Trasviña Waldenrath de Baja California Sur, ambas del Grupo Parlamentario de Morena, perpetúan la cultura de la misoginia y del machismo que tanto daño les han hecho a las mexicanas, por lo que afirman que la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en nuestro país es cada día más lacerante.
En los últimos 4 años, los feminicidios, homicidios dolosos de mujeres y desapariciones forzadas han llegado a máximos históricos, las cifras oficiales lo demuestran, desde diciembre de 2018 a la fecha, 11 mil mujeres se encuentran desaparecidas, 11 mil 500 han sido víctimas de homicidio doloso y hay más de 4 mil víctimas de feminicidio.
Finalizaron asegurando que nunca antes, se había vivido una violencia tan rapaz en México, por lo que exigieron al presidente de la Mesa Directiva, haga valer la Ley Orgánica del Congreso General y el Reglamento del Senado de la República y garantice así el orden en las sesiones.