Sedeco del municipio de Querétaro pide no especular ante llegada de Trump
Se debe estar a la expectativa, sin generar una actitud alarmista, indicó Gildardo Gutiérrez, titular de la dependencia
Derivado del triunfo de Donald Trump en la carrera presidencial de Estados Unidos de América (EUA) y la caída de las principales bolsas de valores internacionales, el secretario de Desarrollo Económico, Planeación y Ecología del municipio de Querétaro (Sedeco), Gildardo Gutiérrez Méndez, pidió no especular los posibles escenarios que se pudieran presentar, sino mantenerse a la expectativa.
“Hemos tenido contacto con pares de desarrollo económico en Texas, con corresponsales de medios en Washington y lo que nos apunta es que estemos a la expectativa y no especulemos, nosotros lo que le diríamos a los ciudadanos es que es muy importante el papel que adoptemos cada uno, si se crea un escenario de pánico y alarma, o si se crea un escenario en el que hay que estar con los ojos bien abiertos y con estrategias muy claras para protegerse“.
De la misma forma invitó a los queretanos a no crear actitudes alarmistas, así como evitar comprar dólares ante la volatilidad que se ha presentado tras el triunfo del republicano, agregó que las casa de cambio irregulares, las cuales son vigiladas por la federación, podrían aprovechar esta oportunidad para incrementar el tipo de cambio, al recordar que esto va en relación a la demanda que se tenga.
“En lo municipal yo diría que no hay que prestarse a la especulación, el último reporte interbancario que yo tengo es de 19.93, hace rato estaba por encima de los 20, el ancho de banda en el que está fluctuando anda en esos términos, estamos hablando de una depreciación del 12 o 15 por ciento dependiendo del momento en que lo agarremos, yo le digo a la gente que nada va ganar con ir a comprar dólares, es un momento en el que las casas de cambio no reguladas buscarían hacer su agosto“, sostuvo.
Agregó que hasta el momento se mantienen sólidas las cuatro inversiones proyectadas para este y el próximo año por parte de empresarios estadounidenses, por lo que aseguró que continuarán los acercamientos con los inversionistas, no sólo con el país vecino, sino también de otras partes del mundo, al señalar que se estima para 2017 lograr atraer hasta 15 mil millones de pesos en inversión.