Se reúne la SDUOP con un grupo de ambientalistas
Se presentaron los alcances del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Querétaro, y se discutió sobre la segunda zona metropolitana de San Juan del Río y Tequiquiapan
Con el objetivo de exponer los beneficios de los instrumentos de planeación para las zonas metropolitanas, Romy Rojas Garrido, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), se reunió con un grupo de ecologistas.
A la reunión asistieron representantes del Observatorio Ciudadano de Protección al Ambiente del Municipio de Querétaro, A.C., Asociación de Ecologistas de Juriquilla, A.C., Colegio de Abogados en Derecho ambiental del Estado de Querétaro, A.C., Colegio de Biólogos de México, A.C. y Principia por el Mundo, A.C.
A través de un comunicado de prensa, se dio a conocer que la titular de la SDUOP presentó los alcances del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Querétaro, así como los beneficios de la creación y declaratoria de la segunda Zona Metropolitana, a integrarse por los municipios de San Juan del Río y Tequisquiapan.
“Gracias a las gestiones del gobernador, y a la voluntad de los presidentes municipales, estas zonas metropolitanas están próximas a ser declaradas formalmente. Con las declaratorias, y la puesta en marcha de los Programas de Ordenamiento de Zonas Metropolitanas, se empatan las estrategias de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico local de cada uno de los municipios, alineando esfuerzos en temas como la movilidad, el cuidado del medio ambiente, obras pluviales, entre otros”, detalló la funcionaria estatal.
Enrique Urribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Protección al Ambiente del Municipio de Querétaro A.C., expresó la urgencia de contar con los programas de ordenamiento para las dos Zonas Metropolitanas, pues con ellos se establecerá un marco jurídico de regulación que evitará el crecimiento urbano sobre suelo agrícola o de alto valor ecológico. Además, señaló la necesidad de establecer una estrategia de ordenamiento territorial sustentable, basado en el ser humano, en donde se prevea la utilización del suelo sin poner en riesgo los recursos físico-naturales.