Diputados manifiestan su apoyo víctimas de violencia en el Foro Pro-Prevención
Se tocaron temas como la violación a derechos humanos, la violencia contra la mujer, la trata de personas y las víctimas de tráfico
Los diputados de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro, presentaron su apoyo a organizaciones civiles dedicadas a luchar contra la violencia, esto durante la Toma de Protesta del foro de Pro-Prevención, realizado en la sede Legislativa
Dentro de las temáticas abordadas estuvieron la violación a derechos humanos, la violencia contra la mujer, la trata de personas y las víctimas de tráfico, en un evento en el que estuvieron presentes las organizaciones Comisión Unidos contra la Trata, Jaque y Sobriedad a la Mexicana I.A.P, Mujeres Activas contra la Seguridad, Convivencia sin Violencia, Patronato Psicológico Queretano (Psyque), y víctimas de trata que compartieron su experiencia
Eric Salas González, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, señaló que los diputados deben ser “sensibles” para escuchar a la sociedad; además recalcó que su trabajo no está en representar al Poder Ejecutivo o a la administración municipal, sino “la necesidad de la gente”, pues es necesario que se genere más sociedad y menos gobierno.
“Nos ponemos como facilitadores para escucharlos y atender de manera inmediata sus necesidades. Autoridades que no escuchen, nosotros diputados de Querétaro nos pondremos de su lado, para poder juntos solucionar lo más pronto posible lo que ustedes quieran de un modo de marco legal”, señaló.
Daesy Hinojosa Rosas, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana; Carlos Lázaro Tapia, de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante; y José González Ruiz presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable, fueron parte de los diputados que se reunieron en el foro para demostrar su apoyo con las víctimas de la violencia.
Por su parte, las organizaciones civiles señalaron su agradecimiento a las autoridades por comenzar a tomar acciones que promuevan la creación de leyes en torno a problemáticas como la trata de personas.
Gerardo de la Garza Ramírez, representante de las víctimas de tráfico, señaló que uno de los objetivos principales del foro es la creación de conciencia entre la ciudadanía, en especial en los conductores, pues de acuerdo con cifras oficiales de análisis, hay 3 mil 300 accidentes de tráfico mensuales, de los cuales 390 ocurren en el municipio de San Juan del Río, Corregidora y El Marqués y mil 250 en el Querétaro.
En el foro también se contó con la participación del doctor Bernardo Romero Vázquez, coordinador de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Greco Rosas, representante del secretario de Gobierno del estado de Querétaro; y Margarita Pérez Girón, subprocuradora de prevención del delito de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro.